Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 14 de Julio de 2015
Astroquímica

Los “ladrillos” minerales para la vida son mucho más abundantes en el cosmos que lo creído

En nuestra galaxia la Vía Láctea, los planetas de masa similar a la de la Tierra, y situados a distancias de sus respectivas estrellas no muy distintas a la que existe entre la Tierra y el Sol, son el triple de propensos a tener el mismo tipo de minerales que posee la Tierra que lo estimado previamente por los astrónomos. De hecho, las condiciones para la formación de los componentes básicos de rocas similares a las de la Tierra son muy comunes en toda la Vía Láctea.

 

Estos son los fascinantes resultados de la investigación sobre la evolución química de nuestra galaxia llevada a cabo por el equipo de Brad Gibson, de la Universidad de Hull en el Reino Unido.

 

Se cree que los minerales hechos de constituyentes básicos como carbono, oxígeno, magnesio y silicio, son los más abundantes en la superficie de planetas rocosos que se forman alrededor de estrellas como el Sol.

 

Una diferencia sutil en el conjunto de minerales de un planeta puede tener un gran efecto sobre la tectónica de placas, así como sobre las temperaturas en la superficie del planeta, todo lo cual puede determinar si un planeta acaba siendo habitable o no.

 

Se ha venido considerando que los planetas rocosos se pueden clasificar en tres grupos distintos: los que cuentan con un conjunto de “ladrillos” geoquímicos similar al que posee la Tierra, los caracterizados por una concentración mucho mayor de carbono, y los que tienen mucho más silicio que magnesio.

 

[Img #29246]

 

Las proporciones de los elementos de la Tierra han llevado a unas condiciones químicas idóneas para la vida. Demasiado magnesio o una cantidad insuficiente de silicio, y un planeta que hubiera podido ser geoquímicamente como la Tierra se acaba convirtiendo en un mundo incapaz de forjar las rocas de los tipos que constituyen la corteza terrestre. Demasiado carbono, y el planeta pasa a parecerse más al grafito de un lápiz que a la superficie de un mundo como la Tierra.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.