Ciencia de los Materiales
Hacia un mobiliario más ecológico y más seguro
El uso de materiales ignífugos en muebles ha significado tradicionalmente emplear en ellos compuestos contaminantes que pueden dañar el medio ambiente cuando estos enseres llegan al final de su vida útil. Ello ha conducido a una situación que mucha gente ha venido asumiendo como insalvable: tener que escoger entre muebles que no contaminen o muebles que sean seguros en caso de incendio. Sin embargo, en los últimos tiempos, algunos equipos de investigación y desarrollo están comenzando a demostrar que sí se puede disfrutar de ambas cosas en un mueble.
Uno de estos grupos es el dirigido por Sabyasachi Gaan, de los Laboratorios Federales Suizos para Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA). Gaan y sus colegas han desarrollado un nuevo recubrimiento ignífugo que es más respetuoso con el medio ambiente que el tipo común de tal producto. La clave está en que ofrece su protección sin necesidad de compuestos clorados o bromados. Además, cuenta con otra importante ventaja: no experimenta el proceso de evaporación que sí sufren otros recubrimientos, por lo que los muebles recién tratados con este producto no desprenden malos olores.
En las fábricas de muebles, la rapidez es también un factor importante. Un tratamiento laborioso hará aumentar inevitablemente el costo de fabricación, mientras que uno sencillo y rápido ayudará a lograr muebles más asequibles para los compradores y sin que ello implique una merma de calidad, gracias en parte a una especial atención al diseño, como se hace en sitios como LoveTheSign. El recubrimiento inventado por el equipo de los Laboratorios Federales Suizos para Ciencia y Tecnología de Materiales solo necesita ser aplicado una vez, a diferencia de lo que ocurre con productos convencionales que se deben aplicar en varias capas, una encima de otra. Ahorrarse este proceso significa ahorrar horas de trabajo y de tiempo de secado.
![[Img #29325]](upload/img/periodico/img_29325.jpg)
Como ha ocurrido históricamente con algunos otros avances en la fabricación o acondicionamiento de muebles, el primer tipo de mobiliario en comenzar a acogerse a esta tendencia que aúna la seguridad ante el fuego con la protección al medio ambiente es el del interior de los aviones de pasajeros. Aquí la seguridad de los muebles es fundamental, pero también importa poder prescindir del uso de sustancias contaminantes, así como acondicionar los muebles en el menor tiempo posible para evitar que un avión deba permanecer en tierra sin volar un largo periodo simplemente por imposiciones técnicas derivadas de su mobiliario interno.
De todas formas, aunque el primer sector en el que ha entrado el nuevo recubrimiento es el de los muebles para avión, sus creadores ya vislumbran un interés inminente desde el sector del mobiliario para vivienda, sobre todo a medida que crece la concienciación del público sobre la importancia de proteger el medio ambiente y se impone también el concepto de una seguridad reforzada para el mobiliario del hogar.



