Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 17 de Julio de 2015
Biología

Descubren un sitio donde nuestro cuerpo guarda un registro antiguo de las infecciones que sufrimos en la infancia

Unos inmunólogos han identificado un conjunto distintivo de células longevas productoras de anticuerpos, alojado en la médula ósea humana y que funciona como un archivo inmunológico específico para antígenos víricos a los cuales el individuo estuvo expuesto en su infancia pero no en los últimos 40 años.

 

Estas células mantienen un catálogo de cómo el sistema inmunitario de una persona madura respondió a las infecciones que le fueron provocadas durante su infancia al toparse con microorganismos como el virus del sarampión o el de las paperas.

 

El descubrimiento puede proporcionarles a los diseñadores de vacunas un recurso estratégico fundamental cuando el principal objetivo a alcanzar sea la producción duradera de anticuerpos.

 

Este recurso estratégico sería el de poder colocar en este compartimiento células que respondan al antígeno seleccionado como objetivo en una nueva vacuna.

 

[Img #29359]

 

Los resultados de la investigación llevada a cabo por el equipo de los doctores Iñaki Sanz y F. Eun-Hyung Lee, de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, podrían también ayudar a hacer progresos en la lucha médica contra enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso o la artritis reumatoide, al definir mejor las células que producen anticuerpos autorreactivos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.