Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 17 de Julio de 2015
Psicología

Los corredores de una maratón están completamente absortos en su actividad

Un estudio realizado por científicos andaluces, en España, ha confirmado que los corredores de maratón experimentan episodios de ‘flow’, un estado psicológico en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unos a otros sin pausa.

 

El ‘flow’ puede producirse realizando cualquier tipo de actividad, como por ejemplo, la pintura, la escritura, la música o practicando algún deporte. En el ‘flow’, la mente y el cuerpo trabajan juntos sin esfuerzo, y la persona se encuentra completamente absorbida por una actividad durante la cual pierde la noción del tiempo y experimenta una enorme satisfacción.

 

Según esta investigación, realizada por científicos de las universidades de Granada, Sevilla y Pablo de Olavide (Sevilla), los atletas experimentaron el ‘flow’ de una forma más profunda, intensa y frecuente en la mejor competición que recordaron haber corrido, así como en el último maratón, en comparación con los entrenamientos y las carreras en general.

 

El objetivo de este trabajo era determinar si corredores de maratón de distinto nivel de dedicación y rendimiento experimentan estados de ‘flow’ en su práctica deportiva, y la manera en que éstos perciben dichos episodios, así como establecer su posible influencia en el rendimiento deportivo (marcas conseguidas en la mejor carrera y en la última carrera, así como marca esperada en ésta).

 

[Img #29390]

 

El estado de ‘flow’ es un fenómeno psicológico complejo que ha sido ampliamente estudiado en diferentes contextos o actividades, incluyendo el deporte, actividad en la que es frecuente la experimentación del mismo.

 

Científicamente, se define como “un estado de conciencia en el que uno llega a estar totalmente absorbido por lo que está haciendo, hasta alcanzar la exclusión de todo pensamiento o emoción. Es una experiencia armoniosa donde mente y cuerpo trabajan juntos sin esfuerzo, dejándole a la persona la sensación de que algo especial ha ocurrido”, apunta Débora Godoy Izquierdo, investigadora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

 

En el estudio participaron de forma voluntaria 170 maratonianos de entre 19 y 71 años que corrieron el Maratón de Sevilla en el año 2010, los cuales completaron un cuestionario científico denominado Escala Breve de Flow antes y después de participar en dicha carrera.

 

El objetivo de los científicos era comprobar si maratonianos de distinto nivel de rendimiento experimentan ‘flow’ y las características de este fenómeno en este colectivo de deportistas, así como conocer si las experiencias de ‘flow’ eran diferentes en tres situaciones deportivas: entrenamientos y carreras en general, la mejor carrera recordada y la última carrera. Además, los investigadores quisieron explorar la posible relación entre las experiencias de ‘flow’ y las marcas esperadas y conseguidas por los corredores en la carrera mejor y última.

 

“Saber qué condiciones personales y contextuales llevan al ‘flow’ podría ayudarnos a diseñar intervenciones psicológicas destinadas al incremento de las habilidades que permiten a los atletas alcanzar estados intensos de ‘flow’, lo que a su vez podría mejorar su ejecución y resultados”, concluye Débora Godoy. (Fuente: UGR/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.