Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Julio de 2015
Astronomía

Elaboran un catálogo de casi 3.000 estrellas que podrían tener planetas habitables

Astrofísicos de Argentina y Estados Unidos elaboraron un catálogo de alrededor de 3.000 estrellas de baja masa cercanas a la Tierra en cuya proximidad podrían orbitar planetas habitables. Así lo revela la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

 

“Nuestro trabajo será útil para la búsqueda de planetas similares al nuestro, tanto desde el espacio como desde tierra”, afirmó a la Agencia CyTA-Instituto Leloir el doctor en física Pablo Mauas, director del grupo de Física Estelar, Exoplanetas y Astrobiología del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), dependiente del Conicet y de la UBA.

 

La Exoplanet Task Force –comité científico de la NASA y de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos - propuso extender la búsqueda de planetas a estrellas de baja masa propicias para la búsqueda de planetas habitables. “Constituyen el 70 por ciento de las estrellas de la galaxia y son ocho veces más numerosas que estrellas como el Sol”, indicó Mauas.

 

Mauas y dos integrantes de su equipo, las doctoras Romina Petrucci y Andrea Buccino, crearon el catálogo de estrellas trabajando a la par con colegas de la Universidad de Hawai, de la Universidad Estatal de Georgia y de otros organismos de Estados Unidos. Su grupo estudió la mayor parte de las estrellas del hemisferio sur incluidas en el catálogo, y para ello usaron el telescopio ubicado en el Complejo Astronómico El Leoncito (Casleo), ubicado en la Provincia de San Juan.

 

[Img #29481]

 

“Determinamos parámetros de las estrellas como la masa, la temperatura y la metalicidad, es decir, la composición de elementos más pesados que el hidrógeno, como el hierro”, afirmó el investigador del Conicet.

 

“El próximo paso sería buscar planetas en estas estrellas”, señaló Mauas. Y no sólo eso: este trabajo, dijo, podría contribuir a resolver una de las preguntas más antiguas que se formula la humanidad: ¿estamos solos en el universo? ¿O existen, en otros planetas, alrededor de otras estrellas, formas de vida distintas a la nuestra? (Fuente: AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.