Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Julio de 2015
Ingeniería

Nuevo modelo de pantalla acústica de alto rendimiento y bajo coste

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (España) han diseñado un nuevo modelo de pantalla acústica de altas prestaciones y bajo coste, que permite absorber o reflejar de forma muy eficiente el ruido. Podría aplicarse para reducir el ruido procedente del tráfico de carretera o ferroviario, aislar y separar ambientes en un edificio o disminuir el ruido generado por instalaciones industriales como máquinas refrigeradoras, centros de transformación, compresores, etc. Sus resultados han sido publicados recientemente en la revista AIP Advances.

 

Patentada por la UPV, la pantalla ha sido desarrollada por un equipo del Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica. Su ventaja más importante es el reducido espesor de los postes que la componen. Según apuntan los investigadores, con un espesor de 0,3 m se obtienen atenuaciones de 25 dB en el rango de 600-1000 Hz. Además, destaca también por ser modular y transportable, lo que hace que su construcción sea muy sencilla, y ajustable en frecuencia lo que la hace más versátil que las pantallas tradicionales.

 

“En el mercado la mayoría de productos son barreras consistentes en muros o pantallas rígidas y continuas, que no dejan pasar el aire y que para determinadas aplicaciones no resultan adecuadas, tales como en máquinas refrigeradoras que necesitan de ventilación. Nuestra pantalla es abierta, con lo que además, desde el punto de vista visual el impacto es mucho menor, y desde el punto de vista constructivo, al ser modular resulta fácilmente instalable y adaptable al uso que se le desee dar”, apunta Constanza Rubio, investigadora del Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica de la UPV.

 

[Img #29527]

 

La pantalla se compone de, al menos, dos filas de postes dispuestos de manera periódica con una separación -entre los elementos de la misma fila- subsónica, es decir, mucho menor que la longitud de onda del sonido.

 

Respecto al material, el prototipo desarrollado en los laboratorios del Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica está construido con tableros de madera, si bien podría hacerse con cualquier otro material sólido. Los investigadores de la UPV apuntan que podría construirse con materiales como deshechos de obra, residuos cerámicos o vegetales. “Simplemente habría que compactar todo el material y conformar así los postes, para distribuirlos ya en el espacio en el que se quiera conseguir una atenuación acústica”, añade Antonio Uris, investigador también del Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica de la UPV.

 

Los investigadores del entro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica de la UPV centran sus esfuerzos ahora en mejorar el rendimiento de la pantalla diseñada. Entre sus objetivos, buscan reducir más si cabe el espesor de los postes, e introducir nuevos mecanismos que las hagan más versátiles. (Fuente: UPV/DICYT)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.