Intentamos presentarte publicidad respetuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
En un nuevo estudio efectuado por investigadores de la NASA en Estados Unidos y la Universidad del Egeo en Turquía, se ha recurrido al análisis de fotografías tomadas desde el espacio por satélites especializados en observación de la superficie terrestre, de la propia NASA o de otras entidades.
El equipo de Compton Tucker, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, se ha valido de dichas fotos para cartografiar cambios en la extensión de los 14 glaciares turcos desde los años 70 del pasado siglo hasta la actualidad. La mayoría de los glaciares de Turquía son pequeños, de menos de una milla cuadrada (unos 2,6 kilómetros cuadrados) de superficie.
La investigación muestra que el área de glaciares en Turquía se encogió hasta más de la mitad en cuatro décadas: pasaron de 25 kilómetros cuadrados (9,6 millas cuadradas) en los años 70 hasta 10,85 kilómetros cuadrados (4,2 millas cuadradas) en 2013. Durante este período, cinco glaciares desaparecieron por completo. Los científicos atribuyen el retroceso de los glaciares turcos a un aumento sostenido de las temperaturas mínimas veraniegas. No hubo cambios en la precipitación ni en la cubierta nubosa en las regiones de los glaciares turcos desde los 70 hasta el presente.
Una comparativa de imágenes de un pequeño glaciar en los Montes Kaçkar, situados en el nordeste de Turquía: la de la izquierda fue tomada por el Landsat-5, y la de la derecha por el satélite comercial WorldView-2. Analizando las imágenes, los investigadores pudieron cartografiar 0,74 kilómetros cuadrados (0,28 millas cuadradas) de hielo de glaciar expuesto al sol, así como 0,2 kilómetros cuadrados (0,07 millas cuadradas) de hielo en la sombra (delineado en amarillo). (Imagen: NASA)
Este es un primer intento de cartografiar los glaciares pequeños de todo un país usando una combinación de imágenes procedentes de satélites gubernamentales y comerciales. En total, los investigadores analizaron 72 imágenes del programa Landsat, 41 imágenes satelitales comerciales (de los satélites IKONOS, Quickbird-2, GeoEye-1 y WorldView-1 y 2), y 5 captadas por el instrumento ASTER a bordo de la nave Terra de la NASA.