Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Julio de 2015
Astrofísica

Auroras polares en enanas marrones

Las enanas marrones son objetos de brillo muy tenues y relativamente fríos que resultan difíciles de detectar y complicados de clasificar. Son demasiado pequeñas para sostener las reacciones de fusión del hidrógeno en sus núcleos, una característica definitoria de las estrellas, por lo que no se las considera como tales. Sin embargo, son astros demasiado masivos como para que se les pueda considerar planetas propiamente dichos. La investigación de estos objetos cósmicos ha estado marcada por el hallazgo en ellos de rasgos planetarios pero también de rasgos estelares. La pregunta crucial es: ¿las enanas marrones se parecen más a los planetas o a las estrellas?

 

Los resultados de una nueva investigación aportan más elementos de juicio a ese debate.

 

Observando una enana marrón situada a 20 años-luz de distancia, utilizando tanto telescopios ópticos como radiotelescopios, el equipo internacional de Gregg Hallinan, astrónomo del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, Estados Unidos, ha encontrado otro rasgo que aproxima más a estas “estrellas fallidas” a la categoría de planetas gigantescos: pueden albergar, como lo hace la estudiada (cuyo nombre es LSRJ 1835+3259), potentes auroras cerca de sus polos magnéticos, de un modo que en ciertos aspectos recuerda a la actividad de las auroras polares de la Tierra.

 

[Img #29677]

 

Tal como subraya Hallinan, el nuevo hallazgo indica que las enanas marrones no son como pequeñas estrellas en cuanto a su actividad magnética; son como planetas gigantes con auroras de enorme potencia.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.