Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 12 de Agosto de 2015
Geología

Crean el primer mapa digital del suelo marino de la Tierra

Un equipo de investigadores de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Sídney (Australia) ha publicado en la revista Geology un mapa digital del suelo marino que ayudará a los científicos a entender cómo los océanos han respondido y responden a los cambios ambientales.

 

Es la primera vez que se hace un mapeo digital de la composición del fondo marino, que cubre 70% de la superficie de la Tierra. Se han comparado 15.000 muestras procedentes de los buques de investigación y se ha desarrollado una impresión sin precedentes del mundo con un detalle sorprendente. El mapa más reciente era de la década de 1970 y estaba dibujado a mano.

 

"Para comprender los cambios ambientales en los océanos necesitamos entender que es lo que mejor se conserva en el registro geológico en el fondo del mar", dice la investigadora principal del estudio, Adriana Dutkiewicz, de la Universidad de Sídney.

 

El trabajo revela que las cuencas oceánicas profundas parecen ser mucho más complejas de lo que se pensaba.

 

"El fondo del océano profundo es un cementerio formado en gran medida por los restos de criaturas marinas microscópicas llamadas fitoplancton, que prosperan en aguas superficiales iluminadas por el sol. La composición de estos restos puede ayudar a descifrar cómo los océanos han respondido en el pasado con el cambio climático", argumenta el científico.   

 

El grupo especial de fitoplancton de las diatomeas –un tipo de algas unicelulares– produce alrededor de una cuarta parte del oxígeno que respiramos y contribuye más a la lucha contra el calentamiento global que la mayoría de las plantas en tierra. Sus restos muertos se hunden hacia el fondo del océano, encerrando su carbono.

 

[Img #29910]

 

Foto fija del primer mapa digital de la geología del fondo marino en la Tierra. (Foto: EarthByte Group, School of Geosciences, University of Sydney, Sydney, NSW 2006, Australia National ICT Australia (NICTA), Australian Technology Park, Eveleigh, NSW 2015, Australia)

 

El nuevo mapa de la geología del fondo marino demuestra que la acumulación de estas diatomeas en las profundidades es casi completamente independiente de las floraciones en las aguas superficiales en el océano Austral.

 

"Esta desconexión demuestra que entendemos la fuente de carbono, pero no su declive", explica Dietmar Muller, coautor del trabajo y profesor de la Universidad de Sydney. “Se necesita más investigación para comprender mejor esta relación”, añade.

 

"Nuestra investigación abre la puerta a futuros viajes de investigación marina destinados a una mejor comprensión del funcionamiento y de la historia del ciclo del carbono marino. Es urgente entender cómo el océano responde al cambio climático", señala Dutkiewicz.

 

Algunos de los cambios más significativos en el mapa del fondo marino se encuentran en los océanos que rodean Australia. “La vida en el océano Austral –añade Dutkiewicz– es mucho más rica de lo que se pensaba”.

 

"Las imágenes recientes de las llanuras heladas de Plutón son espectaculares, pero el proceso de desvelar los secretos geológicos ocultos en las llanuras abisales de nuestro propio planeta está igualmente lleno de sorpresas”, apunta Simon O'Callaghan, coautor del estudio y científico del National ICT Australia. (Foto: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.