Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Agosto de 2015
Ingeniería

Minimizando el impacto de la exploración espacial

Con el brillo de la Luna llena en una noche despejada, la estación de seguimiento de la ESA en Cebreros estrena su nueva iluminación LED que permite ahorrar energía y dinero, y mejora la eficiencia de las operaciones de esta estación de seguimiento de espacio profundo.

 

La ESA está trabajando para minimizar el consumo energético de todos sus centros e instalaciones, como parte de la estrategia para reducir su impacto ambiental. Hasta hace poco la estación de seguimiento de Cebreros, en la provincia de Ávila, España, utilizaba tubos fluorescentes para iluminar sus estancias y focos halógenos en el exterior.

 

Toda la infraestructura de iluminación ha sido modernizada para utilizar lámparas LED de bajo consumo. No fue una tarea fácil, ya que era necesario cambiar unas 800 lámparas y focos, así como los proyectores que iluminan la antena por la noche.

 

Esta intervención ha permitido reducir el consumo energético de la estación en un 60%, y ahorrar unos 15.000 euros al año, con lo que la renovación se habrá amortizado en apenas cinco años.

 

Este proyecto ha sido ejecutado por la empresa española Fasual, bajo la gestión del equipo de la propia estación.

 

“Hemos mejorado la calidad de la iluminación, y aseguramos que cumplirá con la legislación española”, explica Lionel Hernández, responsable de la estación.

 

“Estamos encantados con el resultado, y con los comentarios del personal de la estación – ha sido una gran mejora estética y de calidad, que nos ha permitido reducir los costos de operación de la estación de forma considerable”.

 

La estación de Cebreros forma parte de la red de estaciones de seguimiento de la ESA, Estrack.

 

[Img #29954]

 

Esta instalación entró en servicio en el año 2005 como el segundo terminal de espacio profundo (los otros dos están ubicados en Nueva Norcia, Australia, y en Malargüe, Argentina). La estación de Cebreros participa en las operaciones rutinarias de las misiones de espacio profundo de la ESA, entre las que destacan Mars Express, Gaia y Rosetta, y proporciona apoyo a misiones de otras agencias.

 

La antena tiene 35 metros de diámetro y una altura de 40 metros, y pesa unas 620 toneladas. Los ingenieros pueden apuntar la antena a una velocidad de 1 grado por segundo en cualquiera de sus dos ejes. Su sistema de control permite alcanzar la mayor precisión de apuntamiento posible en las condiciones de viento y temperatura de su emplazamiento.

 

Este año la red Estrack cumplirá 40 años conectándonos con los satélites enviados a las fronteras del conocimiento humano.

 

Para celebrar este hito, la ESA ha lanzado el concurso de música ‘40° Aniversario de Estrack’, cuya canción ganadora se convertirá en la nueva melodía oficial de la red de estaciones de seguimiento de la ESA. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.