Bioquímica
Hongos para elaborar combustible de avión a reacción
Unos investigadores han encontrado una forma de fabricar combustible de aviones a reacción a partir de hongos comunes encontrados en hojas en descomposición, tierra y fruta pasada. Los investigadores esperan que el proceso lleve a una producción económicamente viable de biocombustibles para aviación en los próximos cinco años.
El equipo de las investigadoras Birgitte Ahring y Malavika Sinha, de la Universidad del Estado de Washington en Estados Unidos, utilizó el hongo Aspergillus carbonarius ITEM 5010 para crear hidrocarburos, el componente principal del petróleo, como lo son de los combustibles para aviones a reacción.
El hongo produjo la mayor parte de los hidrocarburos bajo una dieta de harina de avena, pero también los creó alimentado con paja de trigo o con los restos no comestibles de la producción de cereales. Los hongos han sido objeto de interés durante aproximadamente una década dentro del sector de la elaboración de biocombustibles, como productores esenciales de las enzimas necesarias para convertir la biomasa en azúcares. Algunos investigadores mostraron además que los hongos podrían crear hidrocarburos, pero los trabajos estaban limitados a un hongo específico que vive en un árbol concreto en la selva, y no se informó sobre las concentraciones concretas de hidrocarburos.
El grupo de Ahring había previamente tenido éxito en la utilización del hongo estándar Aspergillus para producir enzimas y otros productos útiles, que han sido patentados y que se están comercializando, de manera que decidieron dar un vistazo al potencial del A. carbonarius ITEM 5010 para biocombustibles.
Utilizar hongos para la producción de hidrocarburos y biocombustibles es mejor que otros métodos porque trabajan por sí mismos, saltándose múltiples procesos químicos complicados que sí necesitan otros métodos de producción de biocombustibles. Los hongos tienen también un gran potencial para elaborar el combustible a un coste más bajo.