Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 16 de Agosto de 2015
Biología

La proteína que mantiene a las células estáticas también ayuda a la movilidad celular

La proteína E-Cadherina (E-Cad) es un tipo de adhesivo que mantiene fuertemente unidas a las células favoreciendo la organización de tejidos y órganos. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), en España, aportan ahora una nueva funcionalidad para E-Cad, un rol opuesto al convenido hasta ahora de impedir el movimiento de las células.

 

Los investigadores publican en Nature Communications un estudio donde observan que esta proteína es fundamental para que células diversas puedan moverse de forma coordinada. Esta nueva función de E-Cad podría explicar por qué los tumores que expresan niveles medios de esta proteína tienen un pronóstico más agresivo.

 

E-Cad facilita la movilidad de grupos heterogéneos de células, entendiendo por heterogeneidad células que tienen funciones diversas porque tienen activos genes diferentes: unas se pueden dividir mucho, otras activan determinadas hormonas, otras interaccionan con la membrana, etc.

 

Gracias a E-Cad este grupo diverso de células viaja ordenadamente hacia su destino para, una vez en el lugar, localizarse donde son necesarias; sus niveles moderados de E-Cad las mantiene unidas pero no inmóviles durante el viaje.

 

Los investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) Kyra Campbell y Jordi Casanova, han estudiado este fenómeno en el desarrollo del sistema digestivo de embriones de mosca Drosophila melanogaster, un modelo que les permite analizar la migración celular en un organismo en crecimiento.

 

[Img #29979]

 

"La migración celular es un proceso habitual y necesario en un embrión y también en el correcto funcionamiento de un organismo adulto. Lo más sorprendente ha sido situar a E-Cad como un actor principal en el movimiento celular cuando precisamente su rol asumido es fijar las células ", explica Jordi Casanova, jefe de grupo del Laboratorio de Desarrollo y Morfogénesis en Drosophila del IRB Barcelona y profesor de investigación del CSIC.

 

Estudiar la migración celular es importante para la biomedicina porque aporta comprensión básica de cómo se producen, por ejemplo, las metástasis del cáncer y otros procesos que implican movilidad celular como la curación de heridas o la inflamación.

 

Según explica Casanova, niveles intermedios de E-Cad están a menudo asociados con tumores agresivos, los que son capaces de hacer metástasis. El investigador aporta además un segundo dato que explicaría la presencia de E-Cad en estos tumores: "A medida que conocemos mejor las metástasis tenemos más evidencias de que se producen por grupos de células y no tanto por células individuales".

 

E-Cad facilitaría que grupos heterogéneos de células muy diversas entre sí migraran juntas desde el tumor original. "Una célula que migra sola es mucho más fácil de aniquilar que un grupo donde hay células con capacidades diferentes", explica el investigador. "Nuestros resultados observados en Drosophila son de relevancia clínica porque aportamos una explicación del rol que podría estar haciendo E-Cad en los tumores metástaticos", añade.

 

En la investigación han participado investigadores de la plataforma de Microscopía Digital Avanzada del IRB Barcelona, ​​dirigida por Julien Colombelli. Sébastien Tosi, Senior Research Officer de esta plataforma, ha puesto a punto los programas para seguir a las células en vivo durante el proceso de migración. (Fuente: IRB Barcelona)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.