Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 17 de Agosto de 2015
Robótica

Robot para operar en el exterior de naves espaciales basado en la capacidad adherente de las lagartijas

Los gecos o gecónidos son reptiles entre los que figuran especies conocidas con nombres populares como lagartija o salamanquesa. Gracias a los diminutos y pegajosos pelos del vello de sus dedos, estos animales poseen una impresionante habilidad para adherirse a las superficies, lo que les permite proezas tales como correr por paredes y techos.

 

Numerosas investigaciones en diversos lugares del mundo han tenido por meta imitar esta rara capacidad adhesiva. Ahora, el equipo del ingeniero Aaron Parness, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, Estados Unidos, se ha inspirado en ese logro de la Naturaleza para crear un material con minúsculos pelos sintéticos como los de los “pies” de los gecos.

 

Cuando se aplica una fuerza para hacer que los diminutos pelos se doblen, eso hace que el material se pegue a la superficie deseada. La clave de este fenómeno es la acción de fuerzas cohesivas del tipo conocido como fuerzas de Van der Waals. Estas fuerzas de cohesión operan entre moléculas, a distancias muy pequeñas, y afectan a casi cualquier material.

 

[Img #29983]

 

Recreación artística de un futuro robot del modelo LEMUR a cargo del trabajo de inspeccionar instalaciones externas en la Estación Espacial Internacional, y capaz de realizar las tareas de mantenimiento necesarias. El robot se pegaría a las superficies del exterior usando su sistema de agarre inspirado en los gecos. (Foto: NASA/JPL-Caltech)

 

En una prueba en vuelo en condiciones de microgravedad, se utilizó la nueva tecnología de sujeción inspirada en los gecos para agarrar un cubo de 10 kilogramos de peso (unas 20 libras) y a una persona de 100 kilos (unas 250 libras). El material inspirado en los gecos fue probado separadamente durante más de 30.000 ciclos de activación y desactivación de su capacidad de adhesión. A pesar de las condiciones extremas, el adhesivo permaneció fuerte.

 

Parness y sus colaboradores están probando el robot de escalada LEMUR 3, que posee pies de agarre de tipo geco, en entornos de microgravedad simulada. El equipo piensa que una de las aplicaciones posibles de la nueva tecnología podría ser tener robots como este en la Estación Espacial Internacional llevando a cabo inspecciones y efectuando reparaciones en el exterior.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.