Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Agosto de 2015
Paleontología

Hallado el primer babuino en Sudáfrica

Un equipo del Instituto de Estudios Evolutivos de la Universidad de Wits (Sudáfrica) ha descubierto una serie de fósiles de monos que representarían a los primeros babuinos. Estos restos se remontan a hace más de dos millones de años.

 

Los investigadores han hallado un cráneo parcial en Malapa (Sudáfrica), en el yacimiento Cuna de la Humanidad, el mismo lugar donde se descubrieron los esqueletos parciales de las nuevas especies de homínidos tempranos, Australopithecus sediba, en 2010.

 

"Los babuinos son conocidos por haber coexistido con los homínidos en varias zonas donde se encontraron fósiles en África Oriental y África del Sur, y porque a veces incluso se utilizan como modelos comparativos en la evolución humana", dice Christopher Gilbert autor principal del estudio.

 

El cráneo, encontrado durante las excavaciones de A. sediba, confirma que la especie de babuino a la que pertenecen los fósiles –Papio angusticeps– estaba estrechamente relacionada con los babuinos modernos, y muy posiblemente con los miembros más antiguos conocidos de las especies modernas babuino Papio hamadryas.

 

[Img #30069]

 

Los babuinos modernos (Papio) se dividen en una serie de poblaciones distribuidas por todo el África subsahariana y en la península arábiga. A pesar de su éxito evolutivo, los orígenes de los babuinos modernos en el registro fósil no se habían interpretado correctamente o no existía consenso entre los expertos.

 

"De acuerdo a los estudios de reloj molecular –técnica para datar la divergencia de dos especies–, se estima que los babuinos se separaron de sus parientes más cercanos hace entre 1,8 a 2,2 millones de años. Sin embargo, hasta ahora, la mayoría de los especímenes fósiles conocidos dentro de este rango de tiempo estaban demasiado fragmentados para ser definitivos o eran demasiado primitivos para identificarse como miembros de la especie Papio hamadryas", recalca Gilbert. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.