Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:00:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 25 de Agosto de 2015
Política Científica

El lado oscuro de las leyes de cuarentena en Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX

Desde que el reclutamiento para la Primera Guerra Mundial puso de manifiesto el alto grado de enfermedades venéreas entre la población civil, muchos de los estados de Estados Unidos empezaron a poner en práctica medidas para poner en cuarentena a personas afectadas y formas de tratamiento para intentar controlar la sífilis, la gonorrea y otras dolencias contagiosas.

 

Sin embargo, hubo un lado oscuro en algunas de estas prácticas, tal como ha comprobado Nicole Perry, investigadora de la Universidad de Kansas en Estados Unidos, quien ha documentado ejemplos de cómo este proceso se prolongó hasta bien entrada la época de paz tras la Primera Guerra Mundial y cómo estas leyes fueron aplicadas según género y clase, castigando especialmente a las mujeres pobres.

 

Perry estudió el Chapter 205, la ley de cuarentena del estado de Kansas que se puso en marcha en 1917 y que llevó a aproximadamente 5.000 mujeres a ser encerradas en la Granja Industrial de Mujeres de Lansing, Kansas, entre 1917 y 1942.

 

“La Granja Industrial de Mujeres fue una institución llamativa," acota Perry. "Era oficialmente una prisión, pero aproximadamente el 75 por ciento de las mujeres estaban ahí bajo una situación de cuarentena. Había reclusas por asesinato junto a mujeres que estaban ahí para recibir tratamiento médico”.

 

Perry examinó aproximadamente 500 entrevistas con reclusas detenidas bajo el Chapter 205 entre 1923 y 1933, para comprender la manera en que la ley estaba siendo aplicada.

 

Los historiadores han documentado una creciente intervención estatal respecto a la sexualidad durante la época de la Primera Guerra Mundial en Estados Unidos, pero es mucho menos conocido que algunas de esas políticas continuaron en tiempos de paz. Mientras otros estados usaban acusaciones como la mendicidad para intervenir en las vidas sexuales de las mujeres jóvenes, en Kansas el mecanismo legal para ello fue la cuarentena estatal. El Chapter 205 se aplicaba casi exclusivamente a las mujeres, quienes pasaban una media de cuatro meses en la Granja.

 

“El Chapter 205 es un claro ejemplo del control social de la sexualidad”, explica Perry. “Una vez que empezamos a ver las diferentes situaciones por las cuales las mujeres llegaban a la institución, aparece una historia más sutil que pone de relevancia cómo las desigualdades sociales daban pie a la aplicación de la ley”.

 

Uno de estos caminos era a través de los agentes estatales que arrestaban a mujeres: aquellas que eran arrestadas por otros delitos eran examinadas de forma rutinaria en busca de enfermedades venéreas y se las ponía en cuarentena según el Chapter 205. Otra vía para ir a la Granja era a través de familiares y conocidos que denunciaban ante las autoridades locales de salud a las sospechosas de tener enfermedades venéreas. Es en estos casos donde Perry ve aparecer las desigualdades por sexo.

 

“Bastantes de estas mujeres declaraban: ‘Mi marido me contagió una enfermedad. Discutimos, y él me entregó a la policía. Él salió impune’”, explica Perry. “En la práctica, el Chapter 205 apoyó de forma muy directa el doble rasero sexual”.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.