Física
La presión estática más alta lograda en un laboratorio
Un equipo internacional de científicos ha creado la presión estática más alta lograda hasta ahora en un laboratorio, utilizando un dispositivo especial con el que se ha alcanzado una presión máxima de 770 gigapascales (GPa), más del doble de la presión en el núcleo interno de la Tierra, y unos 130 gigapascales más alta que el anterior récord mundial establecido por miembros del mismo equipo de científicos que ahora ha obtenido el nuevo.
El logro se ha materializado gracias al Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán) y los experimentos han sido dirigidos por expertos de la Universidad de Bayreuth en Alemania.
Estos experimentos del equipo de Natalia Dubrovinskaia y Leonid Dubrovinsky han servido además para investigar el comportamiento del osmio a tan alta presión.
Sorprendentemente, el osmio no modifica su estructura cristalina ni siquiera sometido a tales presiones elevadísimas, pero los electrones más cercanos al núcleo atómico se acercan tanto entre sí que pueden interactuar, al contrario de lo que se supone habitualmente en química. Este hallazgo tendrá repercusiones importantes para el conocimiento de la física y la química de la materia altamente comprimida, para el diseño de materiales a utilizar en condiciones extremas, y para análisis con modelos digitales sobre los interiores de los planetas gigantes y las estrellas.
El osmio es uno de los elementos químicos más excepcionales. Tiene la mayor densidad conocida entre todos los elementos a presión ambiente, una de las energías cohesivas y una de las temperaturas de fusión más altas, y una compresibilidad muy baja (es casi tan incompresible como el diamante). Debido a su dureza, el osmio tiene aplicaciones en aleaciones empleadas por ejemplo en contactos eléctricos, piezas de maquinaria resistentes al desgaste y puntas de plumas de tinta de alta calidad.