Ingeniería
Los futuros líderes del automovilismo pisan el acelerador
Cerca de 60 estudiantes de Ingeniería de Tecnun-Universidad de Navarra (España) viajan este fin de semana al circuito de Montmeló (Barcelona) con los dos monoplazas de carreras diseñados y fabricados íntegramente durante el curso académico 2014-15 -uno de combustión y otro eléctrico-, para competir en el encuentro internacional Formula Student.
La competición reunirá a más de un millar de universitarios de 68 equipos procedentes de toda Europa para superar con sus correspondiente coches -32 de gasolina y 36 eléctricos- las distintas pruebas con las que se miden la competitividad y fiabilidad de dichos prototipos.
El monoplaza eléctrico del equipo Tecnun SEED Racing tiene 80kW de potencia y 1200Nm de par en rueda, desarrollos con los que esperan batir el record nacional de aceleración. Con una velocidad punta de 80 km/h y control de tracción electrónico para mejorar la dinámica del vehículo, cuenta además con un tren de potencia que le permitirá obtener un gran resultado en la prueba líder, la Endurance, el mayor reto para todos los equipos.
Este grupo está compuesto por medio centenar de alumnos de diversos cursos y gradados de especialización de ingeniería, capitaneados por los estudiantes de doctorado Luis Eduardo Llorente (mechanical manager), Daniel Astigarraga (electrical and electronic manager), Lander Hidalgo (Team Leader), Mikel Martinez y Beñat Garcia (líderes del área eléctrica y electrónica) y Mikel Peral (líder del área de organización) con el objetivo de constituirse en el primer monoplaza de las universidades nacionales de la categoría eléctrica.
Paralelamente, el equipo Tecnun Motorsport acude a la cita automovilística con un monoplaza de motor Suzuki GSX-R 600 y 90 CV de potencia, que le permite una aceleración de 0 a 100km/h en 3,8 segundos. Patrocinados por una quincena de marcas e instituciones relacionadas con el automóvil, el grupo está pilotado por los ingenieros Mikel Rivero y Gonzalo Otegui.
![[Img #30191]](upload/img/periodico/img_30191.jpg)
La primera prueba de las siete con que cuenta la competición, conocida como ‘scrutineering’ o ‘controlo técnico’, se asemeja a una especie de ITV en la que los jueces supervisan todas las piezas del monoplaza para garantizar que cumple la normativa de la carrera. Paralelamente, otro grupo del equipo se encargará de presentar al jurando el plan de negocio del coche y demostrar su viabilidad (Business Plan Presentation), coste de fabricación (Cost Report) y el diseño realizado (Engineering Design). En el caso de que los jueces les otorgue el aprobado los alumnos podrán acceder a las pruebas dinámicas y si las pasan, finalmente, participar en la ‘Endurance’, la demostración más temida por los alumnos.
La Formula Student es una competición a la que acuden coches de carreras creados por estudiantes de ingeniería de todo el mundo para ponerlos a prueba en los mismos circuitos de los grandes premios de la F1 que acogen países como Alemania Inglaterra, Italia y España. Además de su inminente componente competitivo, un jurado internacional de expertos del sector se encarga de valorar sobre todo el aspecto formativo de la actividad. (Fuente: Alvaro Vilallonga/Servicio de Comunicación TECNUN/CEIT)


