Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 28 de Agosto de 2015
Biología

Fruta demasiado madura, materia prima alimentaria en vez de desecho

Cada vez hay más bocas que alimentar en la humanidad y conviene aprovechar al máximo los alimentos que puede generar la Tierra. Desechar comida comestible pero que ya no es tan apetitosa como sería lo ideal es una práctica muy extendida. Aproximadamente un tercio de toda la comida en el mundo se desperdicia, según un informe. En los Estados Unidos, ese número es incluso más alto, con casi el 40 por ciento de toda la comida acabando en la basura, lo que lo convierte, en cuanto a alimentación, en uno de los países más derrochadores del mundo.

 

Si nos ofrecen un plátano tan maduro que ya está amarronado en vez de blanco, seguramente no nos apetecerá comerlo y lo rechazaremos. Mucha fruta y verdura acaba en la basura por este mismo motivo. En cambio, si en vez del plátano amarronado u otras piezas de fruta y verdura igualmente maduras en exceso, nos ofrecen un helado de plátano en un caluroso día de verano, seguro que lo encontraremos mucho más apetitoso.

 

Fue esta simple observación lo que inspiró un nuevo modelo para recuperar alimentos vegetales que de otro modo serían tirados a la basura, y reelaborarlos para alimentar a personas, generar ingresos e incluso crear empleos.

 

Los supermercados, donde los productos frescos se sacan rutinariamente de las estanterías cuando su apariencia deja de ser vistosa, son una fuente principal de desperdicios de comida. Fue aquí que el equipo de Jonathan Deutsch, de la Universidad Drexel en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, eligió centrarse en evitar la pérdida de alimentos y canalizarlos en formas nuevas y eficientes de aprovechar esta comida.

 

Los investigadores recogieron miles de kilogramos de frutas y verduras magulladas o deformes de los supermercados de la zona y desarrollaron productos y recetas en el laboratorio alimentario de la citada universidad para darles un mejor uso. Estos productos nuevos y más atractivos pudieron entonces ser servidos o vendidos, evitando que la comida original acabase en los vertederos y creando un sistema alimentario más sostenible tanto económicamente como en cuanto al uso de recursos naturales.

 

[Img #30242]

 

Por ejemplo, si tomamos esos plátanos amarronados, los pelamos, los congelamos y los procesamos para crear helado, que es mucho más atractivo, entonces esos productos pueden regresar a la tienda de comestibles, donde podrían ser vendidos por casi el doble de su precio.

 

En una evaluación de solo un mes del programa, los investigadores comprobaron que se recogieron unas 16 toneladas (35.000 libras) de alimentos sobrantes procedentes de 11 supermercados de la zona. Si estos productos sobrantes se compraban por un precio reducido de 0,25 dólares por libra, y se procesaban en productos alimenticios de valor añadido, podían entonces ser revendidos al mismo supermercado u otras tiendas locales por 2 dólares la libra. Dichos productos podían entonces ser vendidos al público al doble de ese precio, estiman los investigadores, generando más de 90.000 dólares mensuales de ingresos brutos, suficientes para sostener a varios empleados con un salario familiar.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.