Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 11:02:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 30 de Agosto de 2015
Zoología

El crecimiento de las aves tropicales depende del riesgo de depredación

La depredación de las crías de pájaro durante los primeros días que abandonan el nido suele ser bastante alta debido a que todavía no han desarrollado del todo sus alas. Por este motivo, los pichones que crecen en nidos más seguros, al abandonarlo, vuelan mejor.

 

Sin embargo, durante el tiempo que pasan en el nido también son muy vulnerables a sus predadores. Thomas Martin, al cuestionarse este ciclo vital de los pájaros, investigó las tasas de crecimiento de 20 especies de pájaros cantores de Arizona (EE UU), Malasia y Venezuela para ver qué rasgos reducen su riesgo de mortalidad.

 

“Un paradigma mantenido durante mucho tiempo es que las aves tropicales crecen por lo general más lentamente que las de zonas templadas”, comenta a Sinc el Martin.

 

La paradoja, según el científico, es que los pájaros tropicales tienen tasas muy altas de depredación en el nido por lo que un desarrollo lento, evolutivamente, sería perjudicial para su especie. “La respuesta es que, en realidad, crecen de forma distinta a las de las regiones templadas”.

 

Según el estudio, las aves tropicales tienen en desarrollo de masa corporal más lento que las especies de otros climas. Sin embargo, desarrollan más sus alas por lo que pueden volar mejor cuando abandonan el nido que sus parientes.

 

Además de esto, las estrategias de las especies en su historia de la vida también implica a los progenitores en  la supervivencia de su descendencia. “Resultan clave el número de pichones que hay en cada nidada”, explica el experto.

 

[Img #30247]

 

“Las aves tropicales tienen menos crías en nidos más confortables y dedican más tiempo y recursos al cuidado de sus crías”, comenta Martin que añade que los de climas templados, por el contrario, “tienen más crías y disponen de menos recursos que proporcionar a su descendencia”.

 

Esto, según el estudio, conduce a una tasa mayor de supervivencia en la forma adulta de los pichones tropicales que los templados.

 

“Las estrategias que se llevan a cabo en el crecimiento de las crías de aves son mucho más complejas de lo que se presuponía e implican tanto a pichones como a sus progenitores”, concluye el autor de la investigación. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.