Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 01 de Septiembre de 2015
Psicología

Distinguir quién es psicótico escaneando su cerebro mientras ve una película

Unos investigadores, usando fMRI (toma de imágenes mediante resonancia magnética funcional), han encontrado que el procesamiento cerebral de información en las personas psicóticas es diferente del que tiene lugar en las sanas.

 

Para asegurar que ambos grupos experimentaban los mismos estímulos cerebrales, se tomaron las mediciones mientras los sujetos miraban una misma película, Alicia en el País de las Maravillas, de Tim Burton.

 

Comparar la actividad cerebral de un sujeto con la de otro es difícil, ya que pueden estar expuestos a estímulos distintos y vivir experiencias distintas. Un modo ingenioso y eficaz de lograr unificar lo más posible estos estímulos es analizar a los sujetos en una misma situación exacta. Y un modo fácil de lograr esto es ponerlos a mirar una misma película.

 

[Img #30303]

 

El equipo de Eva Rikandi, de la Universidad Aalto en Finlandia, probó a detectar si una persona es psicótica o bien está mentalmente sana, valiéndose para ello tan solo de la observación de su actividad cerebral registrada durante la visualización de la película. Rikandi y sus colegas hallaron que vigilando la actividad en una región conocida como precuneus podían distinguir especialmente bien a los psicóticos de los sujetos mentalmente sanos. Esto podría indicar que el precuneus, un centro para la integración de la información relacionada con la memoria episódica (la que nos permite recordar sucesos autobiográficos o de la vida personal) y la memoria propia, ejerce un papel importante en esta clase de procesamiento de información en las personas psicóticas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.