Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Septiembre de 2015
Computación

Algoritmo para deducción automática de leyes de la naturaleza a partir de datos en bruto

Unos biofísicos han efectuado otro pequeño paso adelante en la búsqueda de un método automático de inferir modelos que describan la dinámica de un sistema, un concepto referido popularmente como “el científico robot”. El nuevo avance consiste en un algoritmo práctico para inferir leyes de la naturaleza a partir de una serie cronológica de datos de sistemas dinámicos.

 

El algoritmo creado por Ilya Nemenman, de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y Bryan Daniels, de la Universidad de Wisconsin en el mismo país, es un paso pequeño pero muy prometedor en el arduo camino hacia la investigación científica automatizada en muchos más aspectos que aquellos en los que ya lo está actualmente.

 

Por vez primera, se ha conseguido adiestrar a un ordenador acerca de cómo buscar de manera eficiente leyes que sirven de base a sistemas dinámicos naturales y arbitrarios, incluyendo sistemas biológicos complejos y no lineales.

 

Todo lo que cambia a nuestro alrededor y dentro de nosotros, desde el movimiento relativamente simple de los cuerpos celestes, hasta el tiempo meteorológico, pasando por los procesos biológicos complejos, es un sistema dinámico. Una gran parte de la investigación científica se basa en emitir conjeturas sobre las leyes de la naturaleza subyacentes en tales sistemas, resumiéndolos en ecuaciones matemáticas que pueden ser usadas para realizar predicciones, y después ponerlas a prueba a través de experimentos.

 

[Img #30333]

 

Los sistemas dinámicos, como por ejemplo el tiempo meteorológico, son objeto de simulaciones mediante modelos digitales, así como de análisis de muy diverso tipo, con el propósito de profundizar en las leyes de la naturaleza subyacentes en tales sistemas. (Imagen: Jorge Munnshe en NCYT de Amazings)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.