Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Septiembre de 2015
Ciencia de los Materiales

Geles metálicos con emisión ajustable de luz

Unos científicos han desarrollado una familia de materiales que pueden emitir luz, de los colores que se desee, incluyendo el blanco puro, e incluso haciendo que las características de la luz dependan automáticamente de alguna o algunas de muchas condiciones externas. Los materiales podrían utilizarse para diversas aplicaciones prácticas, como detectar compuestos químicos y biológicos, o estados mecánicos y térmicos.

 

La base de estos materiales, un gel de polímero metálico que emplea elementos químicos del grupo conocido como Tierras Raras, es obra del equipo de Niels Holten-Andersen, Pangkuan Chen, Qiaochu Li y Scott Grindy, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

 

El metalogel emisor de luz puede ser ajustado químicamente para que la emita en respuesta a estímulos químicos, mecánicos o térmicos, proporcionando potencialmente señales visibles que indiquen la presencia de una sustancia o estado en particular.

 

Así, por ejemplo, los materiales podrían ser modificados para detectar sustancias contaminantes, toxinas o patógenos específicos, siendo los resultados instantáneamente visibles a través de la emisión en los colores delatadores.

 

[Img #30397]

 

Los materiales pueden detectar asimismo cambios mecánicos, y podrían usarse para detectar tensiones en sistemas mecánicos. Por ejemplo, es difícil medir fuerzas en fluidos, pero este método podría proporcionar una forma lo bastante sensible de hacerlo.

 

Además de la forma en gel, los materiales de este tipo pueden adoptar la de una película delgada con la que revestir estructuras, permitiendo ello delatar potencialmente la gestación de un fallo antes de que ocurra.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.