Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Septiembre de 2015
Arqueología

Reviven un instrumento musical de la Antigüedad gracias a una pieza impresa en 3D

Un arqueólogo ha impreso en 3D una reproducción de una boquilla milenaria que ha permitido devolverle a un instrumento musical de viento de su época toda la riqueza acústica que tuvo en la antigua Irlanda, y ello ha dejado claro que dicho instrumento, un cuerno, no se usaba como una mera bocina sino que servía para tocar música. El singular experimento revela un panorama musical de la antigua Irlanda mucho más rico de lo creído.

 

Billy Ó Foghlú, de la Universidad Nacional Australiana (ANU), ha obtenido de este modo pruebas de que el objeto original del que ha hecho la réplica, una boquilla de cuerno, es tal cosa y no una pieza del extremo de una lanza como se pensaba anteriormente.

 

Cuando Ó Foghlú utilizó la réplica del objeto como boquilla, el antiguo cuerno irlandés con el que la probó adoptó un tono más rico y aterciopelado. “De pronto, el instrumento cobró vida”, explica. “Estos cuernos no solo eran cuernos de caza o para hacer ruido. Eran construidos y reparados de forma cuidadosa, y se tocaban durante horas. La música tenía claramente un papel notable en esa cultura”.

 

Se han encontrado cuernos complejos de la edad del bronce y de la edad del hierro en toda Europa, especialmente en Escandinavia. Sin embargo, la aparente inexistencia de boquillas en la Irlanda de aquellos tiempos sugirió que la escena musical irlandesa había estado un tanto abandonada.

 

[Img #30428]

 

Ó Foghlú estaba convencido de que habían existido boquillas de instrumentos musicales de viento en Irlanda, y estaba intrigado por algunos detalles estructurales de la supuesta pieza de lanza. Ó Foghlú utilizó medidas muy exactas para producir una reproducción usando impresión 3D y poder así probarla con un antiguo cuerno irlandés, con el espectacular resultado referido.

 

La adición de una boquilla habría proporcionado una mayor comodidad de uso y capacidad de control del instrumento a los antiguos músicos que tocaban el cuerno. Gracias al recurso de las boquillas, los instrumentos de viento de aquellos tiempos muy probablemente vieron ampliada de manera notable su versatilidad acústica.

 

Sobre el enigma de por qué se han encontrado tan pocas boquillas. Su escasez podría explicarse por evidencias de que los instrumentos musicales eran desmantelados ritualmente y depositados como ofrendas cuando su propietario moría.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.