Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:00:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 08 de Septiembre de 2015
Biología

Descubren en peces cebra una enzima clave para la regeneración del corazón

Después de un infarto de miocardio, nuestro cuerpo sufre importantes secuelas, ya que la parte del corazón afectada por el infarto cicatriza y deja de latir. En cambio, hay otras especies a las que un ataque al corazón no les supone un gran problema. Una de ellas es el pez cebra.

 

El corazón de este pez habitual en investigación tiene la capacidad de recuperarse después de una lesión cardiaca. Esto es debido a que sus células del corazón se dividen rápidamente después del daño, con lo que el músculo dañado se reemplaza en un corto espacio de tiempo.

 

Ahora, investigadores del CNIC (España) publican un estudio en la revista Cell Reports en el que han descubierto uno de los secretos que permite que el corazón de este pez se regenere. La clave está en la enzima telomerasa, que se ocupa del mantenimiento de los extremos de los cromosomas, también llamados telómeros.

 

Cada vez que una célula se divide, los cromosomas se hacen más cortos. Si estos cromosomas se hacen excesivamente cortos pueden llevar a que la célula que los posee deje de funcionar correctamente o incluso muera. La telomerasa contrarresta este acortamiento ayudando a establecer de nuevo la longitud correcta del cromosoma.

 

[Img #30488]

 

Este estudio muestra cómo la telomerasa del pez cebra se “hiperactiva” rápidamente en las células cardiacas después de una lesión. Esta activación es esencial en el proceso de regeneración cardiaca del pez. Para demostrarlo, se ha inactivado esta enzima y se ha visto que las células ya no se dividían y el daño al ADN aumentaba.

 

Para los expertos, estos resultados pueden indicar una nueva vía para tratar el daño cardiaco. La activación temporal y controlada de la telomerasa podría ser una estrategia a estudiar para el tratamiento de pacientes que hayan sufrido un infarto de miocardio. (Fuente: CNIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.