Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Septiembre de 2015
Botánica

Exploran nuevos sistemas de naturación a partir de vegetación nativa

A través de los programas Empléate y Experimenta de la Fundación Educación Superior-Empresa, A.C. (FESE) en cooperación con la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un par de biólogos de la institución, María Fernanda de Alba Navarro y Fernando Ortega, realizará actividades de investigación y desarrollo sobre nuevos sistemas de naturación —incorporación de flora al medio urbano para contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente— a partir de vegetación nativa, informó el maestro en ciencias y catedrático de la licenciatura de Biología en la UNAM, Jorge Alberto Escutia Sánchez.

 

“La posibilidad de acercar a perfiles científico tecnológicos el sector productivo resulta importante porque se puede hacer investigación y desarrollo para explorar y dar seguimiento a sistemas de naturación con vegetación nativa”, comentó en entrevista Escutia Sánchez, responsable de vincular a los estudiantes con la empresa Generación Verde o Naturación Integral, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable.

 

La estancia de los biólogos en la empresa permitirá integrar la ciencia básica a la elaboración de proyectos con una aplicación real que puede beneficiar a la población y tener un alcance que impacte en la generación de nuevos productos para la empresa.

 

María Fernanda de Alba Navarro señaló que su trabajo en Naturación Integral consistirá en el desarrollo de investigación aplicada que permita diversificar la paleta vegetal a partir de especies nativas que contribuyan a ampliar los servicios ambientales de los sistemas de naturación y que a su vez resulten atractivos para el mercado. De esta manera, se aprovechará el potencial ornamental de especies vegetales nativas a la vez que se le da un toque distintivo o un carácter diferenciador a los productos de Generación Verde.

 

“También desarrollaremos sistemas de monitoreo que nos permitan observar el comportamiento de las plantas tanto en muros verticales como en azoteas verdes, paludarios (objetos decorativos que albergan vegetación natural, acuática y peces) u otras estructuras a fin de aplicar en estas nuestra investigación para sustentar proyectos de innovación tecnológica”, agregó De Alba Navarro.

 

La mayor parte de la paleta vegetal de jardinería se utiliza en muros verdes por lo que la incorporación de profesionales en formación de biología es para que investiguen, propongan y exploren la diversidad de especies nativas con potencial ornamental. Y es que el país alberga una gran diversidad vegetal que quieren ver reflejada en los muros verticales, sobre todo que sean especies nativas, de bajo mantenimiento y estéticas, explicó Escutia Sánchez.

 

[Img #30499]

 

“Que se trate de vegetación nativa contribuye a impulsar programas de conservación dentro de la misma ciudad. Asimismo, la vegetación nativa propicia la interacción entre distintas especies de flora y fauna urbanas, evitando que se introduzca otro tipo de especies y con ello se pueden eludir riesgos de invasiones biológicas y otros problemas de mantenimiento que se generan por plagas y deficiencias nutrimentales que presentan las especies típicas de jardinería”, afirmó De Alba Navarro.

 

Añadió que actualmente se requiere realizar investigación aplicada al sector productivo, más allá de las investigaciones que, aunque derivan en publicaciones científicas, solo se quedan en el ámbito universitario.

 

Escutia Sánchez explicó que uno de los objetivos del aprovechamiento de las capacidades que ofrecen los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNAM es que, gracias a su incorporación, la empresa Generación Verde sentará las bases para consolidar su laboratorio de investigación y desarrollo. “Esta nueva área dentro de la empresa cuenta con prototipos de nuevos sistemas de naturación, los cuales servirán para mejorar o diseñar nuevos productos. El laboratorio incorporará instrumentación para dar seguimiento a variables de interés en las plantas como los nutrientes disueltos en agua de riego, la humedad relativa, temperatura ambiental, calidad lumínica, acidez o alcalinidad, es decir el pH (potencial de hidrógeno o hidrogeniones), entre otros”.

 

Para el investigador, la incorporación de estudiantes a la empresa permite hacer la diferencia al poder aplicar muchos de los conocimientos adquiridos durante su formación, a fin de que empiecen a explorar oportunidades a través de proyectos de innovación. Afirmó que la labor de los estudiantes es clave para sustentar los nuevos productos de Generación Verde.

 

De Alba Navarro indicó que poder contribuir a la elaboración de proyectos con la preparación que ha recibido en la Facultad de Ciencias le permitirá generar experiencia laboral, lo que le resulta muy valioso. En tanto, el sector productivo busca que los profesionales generen nuevos productos y apoyen en la resolución de problemas técnicos concretos, concluyó Escutia Sánchez. (Fuente: Yureli Cacho Carranza/Agencia Informativa Conacyt)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.