Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 14 de Septiembre de 2015
Biología

La relación entre la flora intestinal y el envejecimiento de la persona

Algunas personas permanecen sanas hasta los 80 años y más allá, mientras que otras envejecen más rápido y sufren enfermedades graves décadas antes. Y en muchos casos, no puede pronosticarse la expectativa de vida de una persona. Una nueva investigación sugiere que analizar la flora intestinal (el conjunto de bacterias que viven en el intestino) podría ser una forma eficaz de predecir las expectativas de salud futura a medida que nos hacemos mayores.

 

El equipo de David Walker, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, ha descubierto cambios en los microbios intestinales que preceden y predicen la muerte de las moscas de la fruta.

 

La edad de inicio del declive del anfitrión está estrechamente vinculada con cambios dentro de la comunidad de microbios en su intestino. Con la edad, el número de células bacterianas se incrementa sustancialmente y la composición de los grupos bacterianos cambia.

 

En el estudio se usaron moscas de la fruta en parte porque su esperanza de vida típica es de apenas ocho semanas, y algunas viven hasta el equivalente de los 80 o 90 años en humanos, mientras que otras envejecen y mueren mucho más jóvenes. Ello permite hacer un seguimiento en poco tiempo de un buen análogo de las vidas humanas, en términos biológicos. Además, los científicos han identificado todos los genes de la mosca de la fruta y saben cómo activar y desactivar algunos de ellos.

 

En un estudio anterior, los investigadores de la UCLA descubrieron que cinco o seis días antes de que las moscas murieran, sus tractos intestinales se hacían más permeables y empezaban a tener fugas.

 

En la investigación más reciente, basada en un análisis de más de 10.000 hembras de mosca, los científicos encontraron que eran capaces de detectar cambios en el intestino antes de que se iniciaran las fugas. Como parte del estudio, algunas de las moscas recibieron antibióticos que redujeron notablemente los niveles bacterianos en el intestino. Los investigadores comprobaron que los antibióticos previnieron el incremento en los niveles de bacterias relacionados con la edad, y mejoraron la función intestinal durante el envejecimiento.

 

[Img #30577]

 

Estos biólogos también han constatado que reducir los niveles bacterianos en las moscas viejas puede prolongar notablemente su esperanza de vida.

 

Cuando Walker y sus colaboradores previnieron mediante antibióticos los cambios en la microbiota intestinal que estaban relacionados con la muerte inminente de las moscas, lograron prolongar de manera notable sus vidas y mejorar su salud.

 

Las moscas con intestinos en situación de sufrir escapes a las que se les administró el tratamiento con antibióticos vivían un promedio de 20 días después de iniciarse sus fugas, un periodo muy largo para la corta esperanza de vida normal del animal. También en promedio, las moscas con intestinos propensos a sufrir fugas y que no recibían antibióticos morían en el plazo de una semana.

 

El intestino actúa como barrera para proteger a nuestros órganos y tejidos de daños medioambientales. Y su papel en la longevidad parece ser más importante de lo que tradicionalmente se ha venido creyendo. De todas formas, como en cualquier otra investigación biomédica que no haya incluido ensayos clínicos satisfactorios, los resultados no pueden extrapolarse a la salud humana. Por tanto, nadie debería comenzar a tomar antibióticos de manera regular con el único propósito de intentar aumentar así su longevidad.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.