Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 15 de Septiembre de 2015
Astronáutica

El robot Curiosity explora en Marte una zona de dunas petrificadas

Parte de la piedra arenisca oscura en un área que está siendo explorada en la superficie de Marte por el robot Curiosity de la NASA muestra unas texturas y unas estructuras de capas inclinadas características de depósitos que se formaron como dunas de arena, y que luego se endurecieron en forma de roca.

 

Este peculiar afloramiento de arenisca (parte de la capa geológica que el equipo científico del Curiosity llama la unidad Stimson) tiene una estructura a gran escala que se ha interpretado como depósitos de dunas de arena formadas por el viento.

 

Las dunas de arena petrificadas y de aspecto parecido son habituales en el sudoeste estadounidense. La geometría y la orientación de sus lechos cruzados proporcionan información sobre las direcciones de los vientos que produjeron las dunas.

 

La unidad Stimson se halla sobre una capa de lodolita que fue depositada en un entorno lacustre. Curiosity ha estado examinando sucesivamente capas más altas y jóvenes del Monte Sharp, empezando con la lodolita de la base de la montaña, en busca de señales de cambios acaecidos durante la historia del Planeta Rojo.

 

[Img #30616]

 

Curiosity ha estado explorando la superficie de Marte desde agosto de 2012. Alcanzó la base del Monte Sharp el año pasado, después de investigar provechosamente afloramientos rocosos próximos a su lugar de aterrizaje y de avanzar después hacia la montaña.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.