Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 15 de Septiembre de 2015
Astrofísica

Descubren un elusivo y raro púlsar de rayos gamma gracias a ordenadores personales de voluntarios

Una vez más se ha demostrado que la ciencia tiene una poderosa herramienta de progreso en la ayuda de voluntarios sin preparación técnica pero que cuentan con la baza de su amor a la ciencia y con la de la inmensa fuerza laboral o de otro tipo que representa un colectivo de cientos o miles de personas.

 

En este caso, la ayuda del público ha consistido en ceder tiempo de computación de sus ordenadores personales en los ratos en los que estos permanecen inactivos. Inscribiendo su ordenador en la web del proyecto, e instalando un programa que se pone en marcha cuando el ordenador lleva un rato inactivo, como lo hace un salvapantallas, el usuario permite que su máquina forme parte a ratos de un sistema de computación distribuida. Ciertos cálculos, análisis o rastreos de datos se pueden dividir en pequeños paquetes, con los que se puede trabajar por separado. Con una conexión a internet, la coordinación se puede realizar de manera muy automatizada.

 

Esta es la base de proyectos de ciencia ciudadana como el Einstein@Home, que es el que ha hecho posible descubrir el elusivo y raro púlsar de rayos gamma llamado PSR J1906+0722.

 

Los púlsares de rayos gamma son remanentes de explosiones que acabaron con las vidas de estrellas masivas. Son estrellas de neutrones compactas altamente magnetizadas y que giran muy rápido sobre sí mismas. Como un faro cósmico, emiten fotones de rayos gamma en un patrón característico que se repite con cada rotación. Sin embargo, dado que solo se detectan muy pocos fotones de rayos gamma, encontrar este ritmo oculto en los tiempos de llegada de los fotones es muy trabajoso desde el punto de vista informático. Aquí es donde entra en escena el proyecto Einstein@Home. El equipo internacional de Holger Pletsch, del Instituto Max Planck de Física Gravitacional (Instituto Albert Einstein) en Hanover, Alemania, ha descubierto un nuevo púlsar de rayos gamma en los datos del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma. Los métodos mejorados y adaptativos para el análisis de datos, y la potencia de computación del proyecto distribuido voluntario Einstein@Home fueron la clave para su éxito.

 

[Img #30617]

 

Ubicación del pulsar PSR J1906+0722, marcada con un cuadrado, en este mapa estelar, producido con el LAT del Fermi, que muestra el vecindario celeste de dicho pulsar. En la zona hay otros varios púlsares de rayos gamma (no señalados). (Foto: © Benjamin Knispel/AEI/NASA/DOE/Fermi LAT Collaboration)

 

La fuente de rayos gamma cuya naturaleza ha sido ahora desvelada ya era desde el año 2012 sospechosa de ser un púlsar. El indicio principal de ello era la distribución de energía de los fotones de rayos gamma observada por el instrumento LAT (Large Area Telescope), a bordo del satélite Fermi. Durante años, fue una de las fuentes más brillantes del catálogo Fermi-LAT sin una asociación conocida. Todos creían que la fuente ahora conocida como PSR J1906+0722 era un púlsar. Lo difícil era mostrar que los fotones de rayos gamma transportaban la huella de la rotación del púlsar y que llegaban con arreglo a un ritmo oculto. Antes de la nueva investigación, muchos científicos lo intentaron, aunque sin conseguirlo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.