Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 11:07:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Septiembre de 2015
Astronomía

El eclipse del domingo, visto por PROBA-2

El satélite de la ESA Proba-2 observó tres eclipses parciales de Sol el pasado día 13. Desde la Tierra, el eclipse fue visible desde el sur de África, el Océano Índico y la Antártida.

 

Durante un eclipse total, la Luna pasa por delante del Sol, desde el punto de vista de la Tierra, y su alineación y separación son tales que la Luna parece lo suficientemente grande como para bloquear totalmente la luz del Sol, que se encuentra mucho más distante.

 

Sin embargo, hay ocasiones en las que la Luna sólo cubre parcialmente el disco solar, tal y como ocurrió la semana pasada.

 

El satélite Proba-2 de la ESA, diseñado para estudiar el Sol, completa unas 14.5 órbitas a la Tierra cada día, lo que le permitió atravesar varias veces el cono de sombra proyectado por la Luna durante el eclipse. El pasado domingo, Proba-2 fue capaz de observar el eclipse parcial de Sol durante tres de sus órbitas.

 

Esta imagen fue tomada a las 06:32 GMT del 13 de septiembre durante uno de estos pases. Los tres de ellos, junto a un cuarto en el que se puede ver a la Luna muy cerca del disco solar, se pueden ver en este vídeo.

 

[Img #30654]

 

Las imágenes fueron tomadas por la cámara SWAP de Proba-2, diseñada para observar el disco solar en las longitudes de onda del ultravioleta extremo para permitir el estudio de la turbulenta superficie del Sol y los remolinos de su corona – que se pueden ver en un segundo plano en esta fotografía. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.