Libros
Explicar el Mundo (Steven Weinberg)
La ciencia, en general, busca la comprensión de todo lo que nos rodea. La historia de la ciencia, pues, es el relato de los esfuerzos humanos por entender la naturaleza y el universo, algo que se remonta hasta la Antigüedad y que sigue tanto o más activo que antes. Más allá de su interés intrínseco, conocer qué pasos realizó el Hombre en esta carrera que le ha permitido encontrar su verdadero lugar en el Cosmos es fundamental para seguir avanzando en la ciencia moderna. Por eso, Steven Weinberg, un físico de enorme prestigio, premio Nobel y autor de varias obras de divulgación científica sumamente apreciadas, ha dado siempre una especial importancia a la enseñanza de la historia de la ciencia.
De los materiales preparados para sus clases, pensados para traer hasta sus alumnos los vericuetos históricos de la astronomía, la física o las matemáticas, Weinberg ha extraído un nuevo trabajo pensado para todo tipo de público. En “Explicar el mundo”, el autor nos acompaña por un largo camino cronológico dividido en cuatro partes, abarcando la física griega, la astronomía griega, la edad media y la revolución científica, es decir, desde los primeros intentos de comprensión del universo físico hasta los trabajos newtonianos del siglo XVII.
No es necesario ir más allá para darnos cuenta de la enorme transformación científica realizada por la Humanidad en veinte siglos. Después del renacimiento, y después de Newton, ya nada volvió a ser igual. Los científicos actuales trabajan y evolucionan en sus teorías gracias a las sólidas bases que implantaron estos investigadores del pasado, verdaderos héroes del conocimiento.
El libro es también un canto al ingenio humano, un homenaje a la nueva forma con la que unos hombres con mucha curiosidad quisieron empezar a ver el mundo. Aquellos que desearon entender la naturaleza y los movimientos de los planetas, por ejemplo, plantaron los pilares de la ciencia que en la actualidad están permitiendo entender el universo como un todo. Hubo una revolución, especialmente en el siglo XVII, y gracias a ella los científicos actuales siguen avanzando rápidamente hacia las teorías que tratan de explicarlo todo o casi todo.
Weinberg, por supuesto, con su estilo tremendamente divulgativo y atrayente para el lector, contribuye grandemente a lograr el objetivo de llevar hasta las masas esos hechos históricos tan trascendentales. Con él asistiremos a los grandes descubrimientos que marcaron épocas, y conoceremos a las personas que los hicieron posibles.
Una buena parte del libro, además, está dedicada a aportar información complementaria de interés para muchos lectores. Las llamadas notas técnicas son por sí mismas clases magistrales que nos adentran en temas tales como el teorema de Pitágoras, la paralaje, los telescopios, etc.
En suma, un magnífico ejemplo de divulgación de la historia de la ciencia del autor de “Los tres primeros minutos del universo” o “El sueño de una teoría final”, que promete constituirse en un nuevo bestseller.
Taurus. 2015. Tapa dura, 424 páginas. ISBN: 978-84-30617-24-1
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #30717]](upload/img/periodico/img_30717.jpg)



