Neurología
Una mente más sana gracias a la fruta y la verdura
Comer siguiendo las pautas de la dieta mediterránea o de otra dieta equilibrada y sana, lo que implica incluir en la alimentación fruta, verdura, legumbres y frutos secos, así como disminuir en muchos casos el consumo de carnes procesadas, ayuda a prevenir la aparición de la depresión, según las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación. Los resultados de esta, tras analizar datos de 15 093 personas, sugieren que una de las causas más importantes de la depresión (cuando esta no se debe a sucesos desgraciados sufridos por la persona) podría ser un déficit de ciertos nutrientes provocado por una alimentación inadecuada.
La investigación es obra de Almudena Sánchez Villegas, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Patricia Henríquez-Sánchez y Miguel Ruíz Canela, del Instituto de Salud Carlos III en Madrid, Estefanía Toledo y Miguel A. Martínez González, de la Universidad de Navarra en Pamplona, así como Francisca Lahortiga y Patricio Molero, de la Clínica Universitaria de Navarra en Pamplona, todas estas entidades en España.
Esta es la primera vez que varias pautas dietéticas saludables y su asociación con el riesgo de depresión han sido analizadas en conjunto.
El vínculo entre la nutrición y la salud puede ser más importante de lo que creemos.
![[Img #30736]](upload/img/periodico/img_30736.jpg)
El equipo de investigación quiso conocer mejor qué papel desempeña la nutrición en la salud mental, ya que sospechaba que ciertos patrones dietéticos pueden proteger nuestras mentes. Estas pautas sanas de alimentación están todas asociadas con beneficios para la salud física, y ahora el nuevo estudio indica que podrían tener también un efecto positivo en nuestra salud mental.


