Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Septiembre de 2015
Astronomía

¿Icebergs de hielo de agua flotando en Plutón?

Nuevas imágenes que fueron captadas desde corta distancia de Plutón por la sonda espacial New Horizons de la NASA revelan una abrumadora diversidad de estructuras superficiales que tiene a los científicos anonadados debido a su variedad y complejidad.

 

De entre los paisajes revelados por las fotos enviadas más recientemente por la New Horizons a la Tierra, destacan grandes regiones que muestran montañas caóticamente mezcladas, las cuales recuerdan en muchos aspectos a los terrenos más accidentados de Europa, una luna de Júpiter cubierta por una gruesa corteza de hielo que exhibe abruptas fisuras en algunos puntos.

 

Las montañas mezcladas caóticamente podrían ser enormes bloques de duro hielo de agua flotando dentro de un inmenso depósito de nitrógeno congelado, más denso y blando, dentro de la región bautizada informalmente como Sputnik Planum.

 

También se ha podido observar el terreno más craterizado (y por tanto más antiguo) visto hasta la fecha en Plutón, junto a las planicies heladas más jóvenes y libres de cráteres. Podría incluso existir un campo de dunas oscuras movidas por el viento, entre otras posibilidades.

 

[Img #30775]

 

Esta panorámica de 350 kilómetros de ancho (220 millas) de Plutón, captada por la sonda New Horizons de la NASA, ilustra la increíble diversidad de reflectividades de la superficie y de accidentes geológicos sobre este astro. La imagen incluye un terreno oscuro y antiquísimo, muy craterizado; un terreno geológicamente joven, brillante y liso; masas ensambladas de montañas; y un enigmático campo de crestas oscuras alineadas que se parecen a dunas y cuyo origen se está debatiendo. (Foto: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute)

 

Ver dunas en Plutón, si es lo que son, sería algo del todo insólito, debido a lo tenue que es actualmente la atmósfera de Plutón. “O Plutón tenía una atmósfera más espesa en el pasado, o está actuando algún proceso que aún no hemos descubierto”, explica William B. McKinnon, del equipo científico de la misión y de la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos. “Es algo que da que pensar”.

 

“Plutón nos está enseñando una gran variedad de accidentes geográficos y una complejidad de procesos que rivalizan con las de cualquier otro astro que hayamos visto en el sistema solar”, declara contundentemente Alan Stern, del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) en Estados Unidos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.