Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Septiembre de 2015
Ciencia de los Materiales

Un nuevo material para construir casas que reduce en un 80% los costos

Cuatro años de investigación le llevó a un arquitecto mexicano introducir al mercado un material innovador capaz de reducir el tiempo que requiere una construcción hasta en un 80 por ciento. Se trata de un sistema, denominado MagPanel, con el cual es posible sustituir el concreto y los tabiques tradicionales por paneles ligeros e interconectables.

 

Los paneles están constituidos por dos placas elaboradas con un material tipo concreto (formulado, principalmente, con magnesio y fibra de vidrio), así como poliestireno expandido, el cual se ubica entre ambas estructuras. Como ventaja adicional, el aislamiento de temperatura es ocho veces mayor que con los métodos de construcción tradicionales.

 

De acuerdo con el creador de la tecnología, Emilio Cohen Zaga, MagPanel tiene la capacidad de atender la problemática que trae consigo la autoconstrucción en México, ya que brinda a las edificaciones máxima resistencia estructural, rapidez en la construcción, garantía de por vida y precios muy accesibles.

 

Se estima que el 70 por ciento de la población decide construir su propia vivienda debido a que más del 82 por ciento carece de acceso a los créditos de Infonavit o Fovissste y un porcentaje mayor al 60 por ciento tiene ingresos menores a los cuatro salarios mínimos. Sin embargo, la calidad de las casas suele ser deficiente por falta de conocimientos en esta área y, por lo tanto, proclive a los derrumbes.

 

De hecho, las zonas más afectadas por los desastres naturales siempre serán las que evidencien una mala gestión en las construcciones. “De ahí que sea fundamental contribuir con un plan de edificación que contemple un análisis del suelo, de la ubicación y las condiciones ambientales, a lo cual debe sumarse asesoría técnica y un programa gubernamental capaz de prevenir daños,”, afirma Cohen Zaga, fundador y director de la empresa iBuilTec.

 

[Img #30780]

 

“Como empresa pretendemos ayudar al sector de la autoconstrucción a planear sus edificaciones mediante el uso de la tecnología MagPanel, pues las estructuras al ser resistentes y ligeras pueden adecuarse a cualquier entorno”, informa.

 

En este sentido, asegura, que durante los ocho años que tiene el presente desarrollo han cuidado mucho lo referente a los costos. “Hemos realizado estudios para que el usuario final pueda adquirir nuestro sistema con un ahorro del 20 al 30 por ciento”.

 

Respecto a la seguridad y resistencia del sistema, comenta que está certificado en México, ha ganado premios en Europa y se garantiza de por vida.

 

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en México se gastan dos mil 942 millones de dólares anuales, en promedio, por daños y destrucción de viviendas a causa de inundaciones, huracanes, tormentas, tornados y tsunamis.

 

“Todo ese dinero que destina el gobierno en reconstrucción de casas devastadas por un fenómeno natural se podría ocupar en la construcción de viviendas dignas antes de que el siniestro ocurra. De esta manera, la inversión es menor y no hay vidas en riesgo”, puntualiza. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.