Neurología
La fase REM del buen dormir
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
El sueño de movimientos oculares rápidos (sueño REM por sus siglas en inglés) es una fase del proceso de dormir durante la cual se cree que se produce la mayor parte del subproceso de soñar. El sueño en fase REM convierte de manera activa las experiencias vividas cuando se está despierto en recuerdos de largo plazo y lo hace de manera crítica en los cerebros jóvenes.
De ahí la importancia tan grande de la necesidad de un buen dormir para los pequeños y el peligro que representan los fármacos que se les administran para condiciones de dudoso valor clínico: estimulantes que vienen en muchas presentaciones.
Un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud, con Marcos Frank a la cabeza, informa que los infantes de muchos animales, nosotros incluidos por supuesto, se pasan la mayoría de sus primeros tiempos de vida durmiendo, y no solo durmiendo sino en la fase REM del sueño. Hasta ahora no era mucho lo que se sabía del papel de esta fase del sueño en los procesos que cambian o recombinan el contenido de la memoria.
Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.