Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Septiembre de 2015
Astronomía

Los telescopios educativos de CESAR permiten observar el cielo del norte desde Argentina

Este verano, una veintena de profesores de secundaria de la ciudad de Cañada de Gómez, en Argentina, llevaron a cabo la curiosa hazaña de observar el cielo del hemisferio Norte sin moverse de su localidad. Y, lo más importante, aprendieron a preparar observaciones astronómicas que podrán realizar con sus alumnos. Todo ello gracias a los telescopios robóticos instalados en Madrid dentro del proyecto educativo CESAR, de la ESA, el INTA e ISDEFE (España).

 

CESAR, acrónimo en inglés de Cooperación a través de la Educación en Ciencia y Astronomía Espacial, es una iniciativa por la que las tres instituciones implicadas destinan a fines pedagógicos  cinco telescopios robóticos -telescopios que pueden ser operados de forma remota-.

 

El Centro Europeo de Astronomía y Ciencia Espacial (ESAC), en Villanueva de la Cañada (Madrid), alberga  los dos telescopios solares y el radiotelescopio, de 15 metros de diámetro, de CESAR. Los otros dos telescopios CESAR son ópticos -detectan luz visible-, tienen 30 cm y 50 cm de diámetro y están, respectivamente, en la estación de la NASA en Robledo de Chavela (Madrid); y en la estación de espacio profundo de la ESA en Cebreros (Ávila).

 

El telescopio óptico de Robledo de Chavela fue el que emplearon los profesores en Argentina. CESAR, cuyo acuerdo fundacional entre las instituciones implicadas se firmó el pasado enero, aún no ha empezado a operar oficialmente, así que la observación transoceánica ha servido de “valiosa experiencia”, señala el promotor de la idea Carlos Gabriel, miembro del equipo del telescopio espacial de rayos X de la ESA, XMM-Newton.

 

Gabriel, argentino, ya tenía experiencia como formador de profesores de secundaria en su ciudad natal. En esta ocasión, explica, se buscaba “una primera toma de contacto con el mundo de la astronomía robótica por parte de los participantes”, que en un futuro podrán utilizar la observación del cielo para mostrar a sus alumnos la belleza de la astronomía y de la ciencia en general.

 

[Img #30807]

 

Dos lecciones preparatorias se impartieron por videoconferencia conjunta desde ESAC y la ciudad argentina Mendoza a Cañada de Gómez; las clases de práctica directa se celebraron después, con la colaboración de autoridades locales –que aparte de aportar las instalaciones también contribuyeron a financiar la visita de una astrónoma mendocina especialista en didáctica de ciencias, que dirigió el curso junto con Gabriel-.

 

“Fue un éxito”, dice este científico de la ESA. “Las clases por videoconferencia fueron de alta calidad, la conexión por internet permitió operar desde Argentina el telescopio en Robledo de Chavela, los participantes pudieron preparar las observaciones y manejar los datos... Contra todo pronóstico, incluso el buen tiempo en Madrid aportó lo suyo”.

 

Todos los participantes expresaron su deseo de implicar a sus alumnos en el proyecto, una vez que CESAR esté del todo operacional. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.