Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:00:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 27 de Septiembre de 2015
Física

Fabiola Gianotti: “En el LHC podrían aparecer microagujeros negros”

En la misma semana en que el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha respondido con un comunicado a los rumores que circulaban por internet sobre este 23 de septiembre, la que será su directora general a partir de 2016, la física italiana Fabiola Gianotti, ha visitado Madrid para participar en una conferencia sobre el gran colisionador de hadrones o LHC, organizada por la Fundación BBVA.

 

Durante un encuentro con los medios, Gianotti ha subrayado que ningún acelerador de la Tierra puede alcanzar la energía, intensidad y los procesos catastróficos asociados a los agujeros negros del espacio, un tema que todavía inquieta a algunos internautas.

 

Sin embargo, “sí es posible que pudieran aparecer microagujeros negros cuánticos en el LHC, pero totalmente inocuos e inocentes, algo que no representaría ningún peligro para nuestro planeta”, ha recalcado la futura directora del CERN.

 

Al contrario, si alguna vez aparecen estos diminutos agujeros negros “sería muy importante desde el punto de vista científico, porque indicarían que nuestro mundo tiene más dimensiones espaciales que las tres que conocemos”.

 

De la misma manera que la teoría de la relatividad o la mecánica cuántica revolucionaron la forma de pensar de la humanidad, descubrir la existencia de dimensiones extra sería un nuevo hito en el conocimiento del universo. Algunas teorías físicas, como la de cuerdas, predicen la existencia de estas nuevas dimensiones, que también podrían ayudar a comprender mejor la misteriosa gravedad.

 

“Lo que todavía no sabemos supera con mucho lo que ya sabemos”, ha recordado la física italiana, que en 2012 lideraba el experimento ATLAS del LHC cuando se anunció la detección del bosón de Higgs. Ahora, como buena científica, confía en volverse a emocionar “con lo inesperado”.

 

[Img #30869]

 

Algunos de los objetivos en la nueva etapa o Run 2 del gran colisionador de hadrones (que desde este año opera a 13 TeV, el doble de energía que en su fase anterior) es descubrir la composición de la enigmática materia oscura –que compone el 25% del  universo–, así como el origen de la asimetría que existe entre materia y antimateria.

 

Para explicar a la sociedad estos conceptos y las investigaciones que desarrollan los físicos, Gianotti ha señalado que la solución es “comunicación, comunicación y más comunicación”. También ha recordado que la historia demuestra que el progreso de la sociedad se ha conseguido gracias a grandes ideas "que, a su vez, proceden de la investigación básica o fundamental".

 

Sobre la situación de las mujeres en la ciencia, Gianotti –la primera mujer que dirigirá el CERN– reconoce que ha mejorado “de forma significativa en los últimas décadas”. Entre el 20 y el 25% de los científicos del CERN ya son mujeres, “pero podemos y debemos hacer más y mejor para que todo el mundo tenga igualdad de oportunidades”.

 

Además, la futura directora del CERN ha destacado “la contribución fundamental” de España y los científicos españoles a esta institución, algo en lo que ha coincidido su director del Departamento de Tecnología, José Miguel Jiménez, quien ha recordado la presencia de las más de 100 empresas españolas que trabajan en el CERN. “La evolución del retorno industrial en los últimos cinco años ha sido extremadamente favorable para nuestro país”, apuntó. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.