Astronáutica
Nuevo cohete chino CZ-11 lanza cuatro satélites al espacio
China ha incorporado un nuevo cohete a su arsenal de vehículos lanzadores espaciales. Después del debut del CZ-6, hace unos días, el 25 de septiembre hizo lo propio el CZ-11, un pequeño vector que, a diferencia del anterior, emplea tecnología de propulsión sólida, si bien dispone de una tercera etapa líquida para maniobras. Poco más se sabe de sus características.
Su primer vuelo se inició a la 01:41 UTC, desde Jiuquan, y supuso el envío al espacio de cuatro satélites: el Pujian-1 y tres Cubesats TW-1 (Tianwang-1). Todos ellos fueron liberados en una órbita de unos 481 Km de altitud.
El Pujian-1 ha sido construido para pruebas tecnológicas. A bordo transporta sistemas innovadores que serán probados para su validación y futuro uso en otros vehículos. Entre las tecnologías incluidas destacan sensores que se comunican de forma inalámbrica, una antena fabricada por impresión 3D, o nuevos microprocesadores. El Pujian-1 debía haber volado en el primer cohete CZ-6 pero fue transferido al CZ-11. La carga original de la misión estaba compuesta por los tres satélites TW-1, de la universidad de Nanjing. Se trata de los TW-1A, B y C, siendo los dos primeros cubesats de 2 unidades, y el tercero un 3U. El TW-1A, también llamado SECM, el TW-1B (NJUST-2) y el TW-1C (NJFA-1), dan forma a una constelación de vehículos que ensayarán comunicaciones entre satélites, vuelo en formación (que permitirá componer un coronógrafo solar) y diversas tecnologías. En los TW han colaborado ingenieros daneses, portugueses y suecos.