Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 25 de Septiembre de 2015
Ingeniería

Una tecnología resuelve fugas e infiltraciones en tuberías sin necesidad de excavar

Tubepol es una empresa constituida en el año 2012 por dos egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los ingenieros, químico Adrián Cordero Ibarra y civil Jorge Pérez Gavilán Paz, crearon una tecnología integral en renovación de tuberías sin excavación que garantiza 50 años de duración, 25 más que una tradicional.

 

Con su método Tubería Polimérica Curada en Sitio (TPCS) se resuelven problemas de fugas, grietas o infiltraciones en tuberías que cumplieron con su vida útil. El precio es equivalente al de la obra civil, pero con grandes ahorros en costos sociales como el cierre de comercios, tránsito vehicular y daños a instalaciones públicas.

 

Los fundadores detallan que Tubepol inició con la inquietud de crear una tecnología que rehabilitara las tuberías sin perforar. “Éramos universitarios y nos acercamos al Sistema de Incubadoras de Empresas InnovaUNAM para descubrir formas de desarrollar nuestra idea. Ahí encontramos apoyo, asesorías y capacitación en temas de administración, contabilidad y marketing. Fuimos hallando la solución y la fórmula correcta para desarrollar nuestros productos”, detalló Adrián Cordero, director general de la empresa.

 

“Nuestros obstáculos siempre fueron el dinero y romper barreras de confianza de la gente hacia nosotros por ser jóvenes; por eso uno de los puntos clave de nuestra empresa es que creemos mucho en que podemos hacer las cosas, confiamos en la ingeniería mexicana y en que puede haber oportunidades para gente joven, por eso queremos ser un ejemplo de que se pueden hacer cosas importantes en ingeniería”.

 

De acuerdo a información que proporcionaron, en la Ciudad de México hay 26 mil kilómetros de tubería de agua y drenaje, de los cuales aproximadamente ocho mil están inservibles, causan riesgos de colapsos y cortes de servicios. El proceso de rehabilitación con Tubepol es integral. Sin excavar, primero realizan una videoinspección a través de una cámara que introducen y recorre la tubería. Así, en tiempo real observan las imágenes e identifican puntualmente el problema. Con los datos obtenidos trazan la rehabilitación.

 

[Img #30875]

 

“Después diseñamos una manga de fieltro poliéster, es decir una bolsa del tamaño de la tubería que en su interior tiene un fieltro y en la parte exterior una capa plástica; ésta la impregnamos con resina, lo llevamos al sitio y a través de un punto de acceso que suele ser una coladera o una caja de válvulas, inflamos el globo y con vapor de agua provocamos que la resina con el fieltro se endurezca creando una nueva tubería dentro de la dañada”, puntualizó el egresado de la máxima casa de estudios.

 

Tubepol puede rehabilitar tuberías desde cuatro pulgadas de diámetro hasta 72 reduciendo costos económicos y de tiempo al fabricar en una noche una tubería de cien o 150 metros de largo, cuando por métodos convencionales la duración es de dos a tres semanas. Asimismo, sus ventajas son rapidez en la instalación, resistencia estructural, incremento de la capacidad de flujo y la solución a la infiltración.

 

Además ofrece servicio de limpieza y desazolve para prevenir inundaciones, así como la venta de tuberías ADS, es decir de polietileno alta densidad corrugada, con resistencia a los rayos ultravioleta, cien por ciento de hermeticidad, ligera y de fácil instalación.

 

Actualmente, esta empresa emergida de la UNAM es la única en Latinoamérica que diseña, produce y ejecuta la rehabilitación de tuberías. Tras los logros han hecho que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) avale su tecnología, brindando un respaldo técnico y normativo.

 

“Al final, la satisfacción que sientes al ver que una de tus ideas que tuviste siendo universitario y que la UNAM te respaldó para que fuera empresa en la que trabajan muchas personas, y que además ofreces un servicio valioso para los clientes con resonancia social, es invaluable. Ahora estamos buscando compañías que adquieran la tecnología y la lleven a todo el país”, finalizó el emprendedor universitario Adrián Cordero Ibarra. (Fuente:AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.