Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Septiembre de 2015
Medicina

El desarrollo de la leucemia linfoblástica aguda está vinculado a la exposición infecciosa

Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer (CIC, centro mixto de la Universidad de Salamanca y el CSIC) en España y de la Universidad de Dusseldorf (Alemania) publicada en la revista científica Cancer Discovery indica que el desarrollo de la leucemia linfoblástica aguda está estrechamente vinculado a la exposición infecciosa. Los resultados de esta investigación pueden tener aplicación en la mediciana preventiva frente a este tipo de cáncer, que es el más frecuente en la infancia.

 

Según la información del CIC recogida por DiCYT, el modelo experimental presentado permite comprender mejor los mecanismos internos que originan la leucemia linfoblástica aguda cuando el sistema inmune ha estado en contacto con agentes infecciosos en fase pre-leucémica, previa al diagnóstico clínico.

 

La comunidad científica sospechaba desde hace décadas que la leucemia linfoblástica resulta de la interacción intrínseca de la susceptibilidad genética de cada persona y los estímulos externos en la temprana infancia. Sin embargo, se desconocía cómo estos factores medio ambientales externos influyen en el sistema inmune de las personas que cuentan con determinada susceptibilidad, de manera que con el tiempo acaba
desarrollándose este tipo de leucemia.

 

El trabajo publicado ha demostrado que los ratones con susceptibilidad genética solo desarrollan leucemia linfoblástica aguda, cuando son expuestos a patógenos comunes, mientras que los ratones que tenían dicha susceptibilidad y que no estuvieron contacto con los patógenos, no desarrollan a lo largo de su vida este tipo de leucemia.

 

Por tanto, los investigadores concluyen que la susceptibilidad genética no determina el desarrollo de este tipo de cáncer en ratones. Además, se han identificado células preleucémicas que requieren de determinadas alteraciones genéticas para que la leucemia se manifieste clínicamente. Por último, los ratones que desarrollaron leucemia y fueron tratados con inhibidores adecuados vivieron más que aquellos que no los recibieron. Estos resultados permiten que ahora se pueda dedicar por primera vez todos los esfuerzos a la prevención de la leucemia infantil y no sólo a su diagnóstico y tratamiento.

 

[Img #30903]

 

El avance publicado ha sido fruto de la colaboración de un consorcio integrado por investigadores de Alemania y España, dirigidos por Arndt Borkhardt, científico de la Universidad de Dusseldorf, e Isidro Sánchez-García, que pertenece al CIC, además de al CSIC y al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). Dentro de esta cooperación, este trabajo tiene como firmantes principales a Alberto Martín-Lorenzo por parte salmantina y Julia Hauer, de la universidad alemana. El proyecto de investigación ha estado financiado por las Fundaciones Joseph Carreras e Inocente, Inocente. (Fuente: JPA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.