Ingeniería
Software para ajuste automático de piernas protésicas robóticas mientras la persona camina
Cuando las personas con una pierna amputada reciben una pierna protésica robótica autopropulsada, la energía de esa extremidad protésica tiene que ajustarse para tener en cuenta la condición física de cada paciente, porque las personas somos bastante diferentes en cuanto a tamaño y fuerza. Solo así se logra que un paciente se pueda mover con normalidad.
Además, las personas cambiamos en muchos aspectos; la condición física de un paciente podría cambiar a medida que él o ella se acostumbra a la pierna protésica, por ejemplo, o podría ganar peso. Estos cambios implican que la pierna protésica requiere ser reajustada, y el trabajo que realice un técnico en prótesis consumirá tiempo y dinero.
Unos investigadores en ingeniería biomédica, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad Estatal de Carolina del Norte, ambas en Estados Unidos, han desarrollado ahora un software que permite a las prótesis autopropulsadas ajustarse automáticamente por sí mismas, haciendo así más útiles funcionalmente a estos dispositivos y rebajando los costes asociados al uso de este tipo de aparatos.
![[Img #30963]](upload/img/periodico/img_30963.jpg)
El equipo de Helen Huang ha desarrollado un algoritmo que puede ser incorporado en el software de cualquier prótesis energizada para ajustar automáticamente la cantidad de energía que una extremidad protésica necesita para que un paciente camine cómodamente. El algoritmo no solo haría más fácil caminar para los pacientes, reduciendo al mismo tiempo los costes relacionados, sino que también permitiría que una prótesis se ajustara a las condiciones de carga. Por ejemplo, el algoritmo podría proporcionar más energía a una prótesis cuando un paciente transporte una maleta pesada en un aeropuerto.
Los resultados de este estudio se han publicado en la revista académica Annals of Biomedical Engineering, editada por Springer.



