Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 01 de Octubre de 2015
Paleontología

Una bacteria hallada en una pulga de hace 20 millones de años puede ser el ancestro de la bacteria de La Peste

Hace unos 20 millones de años, una pulga solitaria quedó enterrada en ámbar con diminutas bacterias unidas a ella, proporcionando hoy lo que los investigadores creen podría ser la prueba más antigua en la Tierra de un temido e histórico asesino, la cepa de la que desciende la bacteria causante de la peste bubónica. En el transcurso de la historia humana, esta enfermedad, conocida también como La Peste, La Peste Negra, o La Muerte Negra, ha matado a más de 200 millones de personas (aniquiló por ejemplo a más de la mitad de la población europea en el siglo XIV), y por ello ha sido la enfermedad infecciosa aguda más devastadora conocida por la humanidad.

 

Si esta bacteria fósil está en efecto emparentada evolutivamente con la de la Peste (la Yersinia pestis), el descubrimiento mostraría que este temible agente infeccioso ha estado presente en el mundo desde millones de años antes de sus primeras epidemias conocidas, viajando por la mayor parte del planeta y adelantándose incluso al surgimiento de la especie humana.

 

La investigación sobre este extraordinario fósil en ámbar la ha realizado el equipo de George Poinar, Jr., un entomólogo de la Universidad Estatal de Oregón en Corvallis, Estados Unidos, y experto destacado sobre formas de vida vegetales y animales encontradas conservadas en ámbar.

 

No puede determinarse con certeza si este tipo de bacterias halladas en la antigua pulga están relacionadas con la Yersinia pestis. Pero su tamaño, forma y características concuerdan con los de las variedades modernas de esas bacterias. Se trata de cocobacilos, aparecen tanto con formas de varilla como casi esféricas, y son muy similares a las bacterias Yersinia pestis. Entre las bacterias patógenas transmitidas por las pulgas en la actualidad, solo la Yersinia tiene tales formas.

 

[Img #30990]

 

Aparte del hecho de que las características físicas de las bacterias fósiles son parecidas a las de las bacterias de La Peste, su posición en el recto de la pulga también encaja con lo que se sabe que sucede durante el proceso de infección ejercido por las bacterias modernas de Yersinia. La presencia adicional de bacterias similares en una gota seca en la probóscide de la pulga concuerda con el método de transmisión de las bacterias de La Peste por parte de las pulgas modernas.

 

Estos descubrimientos entran en conflicto con los resultados de estudios genómicos modernos que indican que el ciclo pulga-peste-vertebrado surgió y evolucionó solo durante los últimos 20.000 años, muchísimo menos que los 20 millones de años citados. Sin embargo, actualmente existen varias cepas de Yersinia pestis, y hay pruebas de que pasadas epidemias de esta enfermedad fueron causadas por cepas distintas, algunas de las cuales están extintas hoy en día.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.