Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 01 de Octubre de 2015
Psicología

¿Monos y humanos experimentamos las mismas ilusiones ópticas?

En un estudio reciente se ha investigado si monos y humanos podemos experimentar las mismas ilusiones ópticas. Concretamente, la principal ilusión óptica aplicada en los experimentos ha sido la que se conoce como ilusión óptica de Delboeuf, llamada así por el primer científico que la estudió, Joseph Delboeuf (1831-1896).

 

El equipo de Audrey Parrish, de la Universidad Estatal de Georgia en la ciudad estadounidense de Atlanta, expuso a monos capuchinos y monos rhesus a la ilusión de Delboeuf de una manera parecida a como la vieron humanos adultos. Las ilusiones ópticas aparecen cuando la información es percibida de forma errónea con arreglo al contexto circundante o al estilo de presentación. La de Delboeuf es un tipo de ilusión óptica en la que un punto rodeado por un gran anillo es percibido normalmente por los humanos como más pequeño que otro punto del mismo tamaño rodeado por un anillo pequeño. Esto ocurre porque el anillo crea un contexto específico en el que los puntos son percibidos como distintos.

 

La ilusión de Delboeuf ha sido estudiada ampliamente en humanos, pero, con anterioridad, solo un estudio la había presentado a una especie animal.

 

[Img #30994]

 

La ilusión óptica de Delboeuf. (Imagen: Georgia State University)

 

Los resultados de la nueva investigación indican que esos monos perciben las ilusiones ópticas de la misma forma en que lo hacen los monos antropomorfos y en que lo hacemos los humanos. En lo que se refiere a esa ilusión óptica, y probablemente otras, humanos y monos percibimos el mundo de forma similar, tanto al equivocarnos como al ser precisos, lo que demuestra que existen similitudes clave en los respectivos sistemas de percepción de estas especies y en su manera de interpretar el mundo físico a su alrededor.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.