Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Octubre de 2015
Ingeniería

Un chip monitorea en tiempo real a trabajadores de industrias de riesgo

Tres alumnos del Tec de Monterrey, en México, idearon un sistema de comunicación entre un chip implementado en el casco o en el chaleco de trabajadores de diversas industrias de riesgo y una plataforma web, a fin de proporcionar información como ritmo cardiaco y temperatura, o bien tener un registro preciso de horarios de ingreso o de salida del portador.

 

La idea dio pie a la creación de la empresa Prysmex, la cual ha recibido el apoyo económico del Instituto Nacional del Emprendedor para lanzar al mercado el desarrollo tecnológico en diciembre próximo. Además fue el único proyecto mexicano entre los 70 semifinalistas del Global Entrepreneurship Summit, evento que se realizó en Nairobi, Kenia, donde estuvo Barack Obama e inversionistas de todo el mundo.

 

Los creadores del desarrollo, Susana Ruiz, de la carrera de ingeniero químico administrador, y el graduado de ingeniero civil Patricio de Villa, se encuentran actualmente en Silicon Valley en una aceleradora de negocios terminando el hardware y la red de dispositivos del proyecto. El tercer socio, Iker Arbulu Lozano es estudiante de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales, trabaja en el campus Monterrey en la conclusión del software.

 

“Somos fieles creyentes del internet de las cosas, donde todo tiene una comunicación, por ello creamos un chip que se coloca en un chaleco o casco de un trabajador y que se conecta a una red que a su vez se comunica a una plataforma web donde el administrador podrá ver lo que monitorea el dispositivo”, explica Arbulu Lozano.

 

Petroquímicas, fundidoras, mineras, constructoras u otras industrias de alto riesgo podrán tener mayor información sobre sus trabajadores en sus horas de operación, por ejemplo, al monitorear su estado de salud y en caso de accidentes tener mejor y más rápida capacidad de reacción; además, cuenta con sensores que detectan si se tiene puesto el equipo de seguridad.

 

La aplicación brinda informes para seguridad en tiempo real, pero también de localización y productividad, ya que permite registrar horas de entrada y de salida para contabilizar el tiempo de trabajo que se reflejará en el pago nominal.

 

“Como parte del perfeccionamiento del desarrollo que aún se realiza contemplamos asignar un chip nuevo cada día, de manera que el trabajador no tenga como suplantar a otro o falsificar la información que proporciona el dispositivo.

 

“En cuanto al internet de las cosas y la comunicación por chips en el monitoreo de personal para seguridad laboral somos la primera compañía mexicana”, refiere Arbulu Lozano, y agrega que el precio considerado para la venta del desarrollo será de 4 mil dólares para 300 obreros.

 

Por otra parte, el Global Entrepreneurship Summit es un evento impulsado por el gobierno de Estados Unidos para establecer relaciones del más alto nivel e intercambiar ideas sobre emprendimiento e innovación. En su sexta edición, realizada en Kenia en julio pasado, estuvo el presidente Barack Obama.

 

A decir de Iker Arbulu, la cumbre abrió la oportunidad de negocio con interesados en llevar el producto a África y a Estados Unidos. En nuestro país han tendido comunicación con empresas como la cementera CEMEX y la siderúrgica Ternium, igualmente interesados en conocer a Prysmex. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.