Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Octubre de 2015
Robótica

Mano robótica blanda capaz de coger objetos apropiadamente e identificarlos

Los robots tienen muchas habilidades, pero la delicadeza no ha sido tradicionalmente una de ellas. Extremidades y dedos rígidos les dificultan agarrar, sostener y manipular una amplia serie de objetos cotidianos sin que se les caigan o los aplasten.

 

Recientemente, el equipo de Bianca Homberg, Daniela Rus, Robert Katzschmann y Mehmet Dogar, del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha descubierto que la solución podría ser recurrir, aunque de manera imaginativa, a un material muy común, la silicona.

 

Estos expertos han demostrado una mano robótica, impresa en 3D y hecha de goma de silicona, que puede levantar y manipular objetos tan delicados como un huevo y tan delgados como un disco compacto. La mano o pinza puede también agarrar artículos como una pelota de tenis, un cubo de Rubik y un muñeco de trapo o peluche.

 

De una manera igualmente notable, sus tres dedos tienen sensores especiales que pueden estimar el tamaño y la forma de un objeto con suficiente precisión como para identificarlo de entre muchos otros artículos. Estos sensores se basan en algoritmos avanzados de identificación de objetos.

 

[Img #31058]

 

Los robots blandos tienen diversas ventajas sobre los robots duros, incluyendo la capacidad de agarrar objetos con formas irregulares, deslizarse por espacios ajustados (como hacen los pulpos), y soportar bien las colisiones.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.