Astronáutica
Se lanza satélite Morelos 3 de telecomunicaciones
México se consolida como líder en América Latina en materia satelital al contar con uno de los sistemas más avanzados del mundo, esto gracias al proyecto del Sistema Satelital Mexicano Mexsat. El satélite Morelos 3, perteneciente a Mexsat, fue lanzado durante la mañana del día 2 con éxito. Su principal misión es cubrir las necesidades de las telecomunicaciones móviles en el país con una cobertura total del territorio nacional.
Morelos 3 despegó a las 5:28 horas (hora del centro de México), a las 10:28 UTC, del 2 de octubre, desde la Base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ubicada en Cabo Cañaveral, Florida. Este hecho fue supervisado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y por ingenieros mexicanos pertenecientes al órgano público descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Telecomunicaciones de México (Telecomm), todos altamente capacitados en temas relacionados con las ciencias espaciales, telecomunicaciones y satélites.
Minutos después de las 8:00 horas, se programó que el satélite Morelos 3 se separara de su cohete lanzador, cuando este se encontrara a 4790 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Próximamente, el 15 de octubre, Morelos 3 debe de haber finalizado su recorrido y colocarse en su posición satelital a 36 mil kilómetros para continuar con un periodo de prueba de 10 meses, tras los que el satélite entrará en operación total.
El programa satelital mexicano, Mexsat, surge ante el término de la vida útil de los satélites del Sistema Solidaridad, con el propósito de continuar brindando los servicios nacionales de comunicación vía satélite fija y móvil a distintas dependencias del gobierno federal para otorgar la cobertura social y de seguridad nacional necesaria. Además, de esta forma, México podrá salvaguardar las posiciones orbitales asignadas a la nación.
Mexsat está constituido por tres proyectos satelitales, los satélites Bicentenario, Centenario y Morelos 3, los cuales se tiene planificado tengan una vida útil de 15 años cada uno, así lo informó el coordinador de Organismos Descentralizados de la SCT y responsable del programa satelital Mexsat, Omar Charfén Tommasi.
El primero fue puesto en órbita el 19 de diciembre de 2012 y tuvo como objetivo el apoyo a las comunicaciones fijas, opera en las bandas de frecuencia C y Ku extendidas en la posición orbital de 114.9 grados longitud oeste. Algunas de las partes más importantes que conforman el satélite Bicentenario son, por ejemplo, la carga útil, la antena de bandas C y Ku extendidas y sus paneles solares energéticos.
El satélite Centenario fue accidentado durante su despegue el pasado mes de mayo y compartía las mismas características y funcionalidades que el satélite Morelos 3.
En el momento de su lanzamiento, Morelos 3 tenía un peso de 5.3 toneladas con 41 metros de dimensión de punta a punta con los paneles solares desplegados. El tamaño de su antena de banda de operaciones es de 26 por 22 metros. La posición orbital de Morelos 3 será a 113 grados longitud oeste sobre el ecuador y su tiempo de fabricación fue de 36 meses. Las operaciones del satélite Morelos 3 se darán en la banda de frecuencias L, característica que le permitirá llevar a cabo tareas de comunicación móvil satelital para la población, transportes terrestres, marítimos y aéreos, así lo informó la SCT en un comunicado oficial.
El costo total del Proyecto Mexsat fue de mil 600 millones de dólares provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación.
El nuevo satélite permitirá la comunicación que facilitará la actuación del gobierno mexicano en cuestiones de seguridad nacional, alertas tempranas y apoyo en caso de emergencias y desastres naturales. Será operado por ingenieros mexicanos de Telecomm desde los centros de control satelital ubicados en Iztapalapa y Hermosillo.
Dará servicio a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y SCT; también al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Procuraduría General de la República (PGR) y a la Policía Federal.
El satélite Morelos 3 “permitirá homologar la comunicación efectiva de los organismos de seguridad nacional bajo parámetros efectivos de seguridad, a través de una plataforma tecnológica que garantiza la interoperabilidad entre ellos”, afirma la SCT.
Fue fabricado por la empresa norteamericana Boeing Satellite Systems International Inc., compañía de alto reconocimiento que en el pasado ya ha trabajado en la elaboración de satélites mexicanos, sobre una plataforma 702 HP. Por otro lado, la empresa Lockheed Martin Commercial Launch Services, especialista en proveer servicios de seguridad global, de aeronáutica y tecnologías de la información, fue la encargada de realizar el lanzamiento a bordo de su cohete, un Atlas-V 421 (AV-059), así lo informa la SCT.
Los cohetes Atlas V, desde el 21 de agosto de 2002, se han caracterizado por cumplir con un registro de 100 por ciento en sus lanzamientos ocurridos desde Cabo Cañaveral, Florida, en el Complejo 41, mismo recinto que vio despegar el Morelos 3. (Fuente: Conacyt)