Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Julio de 2011
Medicina

Las células cancerosas aceleran el envejecimiento y la inflamación

Una investigación ha aportado datos esclarecedores sobre el viejo enigma de qué es lo que hace crecer un tumor.

Las células cancerosas aceleran el envejecimiento de las células del tejido conectivo adyacente y promueven la inflamación, lo que finalmente proporciona el "combustible" para que el tumor crezca e incluso haga metástasis.

Este proceso podría resultar útil para el desarrollo de nuevos medicamentos que prevengan y traten el cáncer.

El equipo del Dr. Michael P. Lisanti, del Centro Oncológico Kimmel de la Universidad Thomas Jefferson en Filadelfia, ha realizado la investigación.

En el envejecimiento normal, el ADN está dañado y el cuerpo comienza a deteriorarse debido al estrés oxidativo.

Un proceso muy similar a éste se desarrolla en el entorno local del tumor. Las células cancerosas inducen estrés oxidativo en el tejido conectivo normal, a fin de extraer nutrientes vitales.

Hay aún muchos misterios alrededor del vínculo entre el envejecimiento y el cáncer.

Lo que parece evidente es que, a medida que aumenta la edad, todo el cuerpo se vuelve más propenso a ser atacado por este mecanismo parasitario del cáncer.

El que las células cancerosas selectivamente aceleren el proceso del envejecimiento mediante la inflamación en el tejido conectivo puede ayudar a explicar por qué existen cánceres en personas de todas las edades pero la susceptibilidad aumenta a medida que uno envejece.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.