Neurología
¿Identificar a una persona por su actividad cerebral tan bien como por sus huellas dactilares?
La actividad cerebral de una persona parece ser tan única como sus huellas dactilares, según muestra un nuevo estudio. Estos “perfiles de conectividad” del cerebro han permitido por sí solos a los investigadores identificar individuos a partir de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) de la actividad cerebral perteneciente a más de 100 personas.
El equipo de Emily Finn, de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, recopiló datos de 126 personas obtenidos con la técnica fMRI, las cuales pasaron por seis sesiones de escaneo a lo largo de dos días. Los sujetos llevaron a cabo diferentes tareas cognitivas durante cuatro de las sesiones. En las otras dos, simplemente descansaron.
Los investigadores examinaron la actividad en 268 regiones cerebrales: concretamente, la actividad coordinada entre parejas de regiones. Una actividad altamente coordinada implica que dos regiones están funcionalmente conectadas.
Usando la fortaleza de estas conexiones por todo el cerebro, los investigadores pudieron identificar a individuos sin más ayuda que la de los datos de fMRI, tanto si el sujeto estaba descansando como si se hallaba ocupado en una tarea. Lograron también predecir cómo se desenvolverían los sujetos en dichas tareas.
Finn espera que esta capacidad pueda algún día ayudar a los médicos a predecir o incluso tratar enfermedades neuropsiquiátricas con arreglo a los perfiles de conectividad cerebral individuales.