Oceanografía
Mapa mundial de la vulnerabilidad a la acidificación marina
Una nueva investigación ha cartografiado la distribución de saturación de aragonita tanto en la superficie del mar como en las aguas situadas bajo ella, y proporciona evidencias adicionales de que la acidificación de los océanos se está produciendo a una escala global.
El estudio, llevado a cabo por el equipo del oceanógrafo Richard A. Feely, de la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA), identifica como regiones especialmente vulnerables a la acidificación oceánica a los océanos Ártico y Antártico, y a las aguas de afloramiento situadas frente a las costas occidentales de Norteamérica, Sudamérica y África.
Estos hallazgos ayudarán a desarrollar estrategias para que la población humana se adapte a la severa acidificación oceánica que, en mayor o menor grado, afectará a los diferentes ecosistemas marinos de todo el mundo.
La acidificación oceánica está causada por el dióxido de carbono emitido a la atmósfera como consecuencia de actividades humanas. Parte de este dióxido de carbono entra en el océano, reacciona con el agua, reduce el pH oceánico y disminuye las concentraciones de iones de carbonatos, haciendo a las aguas más corrosivas para las especies marinas que necesitan dichos iones y al calcio disuelto para construir y mantener sanos sus caparazones y esqueletos. El estado de saturación del agua marina para un mineral como la aragonita es una medida del potencial del mineral para formarse o para disolverse.
![[Img #31291]](upload/img/periodico/img_31291.jpg)
Este mapa muestra la distribución global de la saturación de aragonita a 50 metros de profundidad. El gráfico muestra áreas que son más vulnerables a la acidificación oceánica, dado que son regiones donde dicha saturación es más baja. La aragonita es un mineral de carbonato de calcio que emplean muchos animales marinos para construir sus conchas. (Foto: NOAA)
En el nuevo estudio, los científicos determinaron el estado de saturación de la aragonita para poder confeccionar un mapa de la vulnerabilidad marítima mundial a la acidificación oceánica. Las aguas con un estado de saturación más alto de aragonita tienden a poder sostener mejor la vida de los moluscos, el coral y otras especies que usan este mineral para construir y mantener sus conchas y otras partes duras.
Este estudio muestra que el estado de saturación de la aragonita en aguas menos profundas de 100 metros (328 pies) disminuyó en promedio un 0,4 por ciento anual desde el periodo 1989-1998, al que va de 1998 a 2010. Un declive en el estado de saturación de los minerales de carbonatos, especialmente la aragonita, es un claro indicador del aumento en la acidificación oceánica.


