Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 15 de Octubre de 2015
Computación

Realidad virtual para mejorar los niveles de atención y reducir la impulsividad en niños y jóvenes con dificultades conductuales

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (España), pertenecientes al LabHuman-I3BH, han desarrollado un nuevo entorno de realidad virtual que ayuda a mejorar los niveles de atención y reducir la impulsividad en niños y jóvenes con dificultades conductuales. En el proyecto, los investigadores han contado con la colaboración del Centro de Reeducación de Menores “Colonia de San Vicente” y el Instituto Martí Soler de Mislata.

 

El entorno se denomina “Neuroeducación y Atención” y propone a los usuarios un entrenamiento virtual basado en actividades extraídas del yoga y la meditación. “Se trata de un proyecto innovador, que por primera vez ha unido la Realidad Virtual con ejercicios que mejoran la atención y el comportamiento de los usuarios, en un contexto de reeducación de menores que cuentan con medidas judiciales y que han tenido graves problemas de conducta”, destaca Mariano Acañiz, director del LabHuman-I3BH de la Universitat Politècnica de València.

 

Sobre la inclusión de ejercicios de yoga y meditación, desde LabHuman-I3BH explican que hay estudios científicos que ya han demostrado la eficacia de la práctica de estas disciplinas y los cambios que gracias a ellos se producen a nivel cerebral. “Supone mejoras en la autorregulación de emociones e impulsos y es por ello que la convierten en una alternativa válida para algunos problemas que preocupan a la comunidad educativa”, apunta Elena Olmos, coordinadora científica del proyecto de LabHuman-I3BH de la UPV.

 

Así, en este proyecto los investigadores de la UPV han fusionado la eficacia terapéutica de estas disciplinas con el potencial que, en este ámbito, brinda también la realidad virtual. “Esta herramienta brinda un alto grado de inmersión para el usuario y produce un alto sentido de presencia, es decir, la sensación de estar en el entorno virtual y no en el mundo físico. Ha demostrado su efectividad en el tratamiento de diversos trastornos psicológicos, como por ejemplo fobias, y ahora se traslada al mundo de la enseñanza, estudiando uno de los principales focos de preocupación de la comunidad educativa, como es la atención”, apunta Mariano Alcañiz.

 

[Img #31308]

 

Para que toda la comunidad educativa (padres, alumnos y profesores) puedan beneficiarse de este tipo de herramientas, los investigadores han desarrollado la App Gratuita, “Neuroeducación y Atención” que junto con las Cardboard de Aumentaty, con lente homologada por Google, permiten seguir trabajando la atención y la impulsividad, con un entorno virtual en cualquier momento.

 

Además de este estudio, los investigadores del LabHuman-I3BH de la Universitat Politècnica de València tienen previstos dos estudios más en los que emplearán la Realidad Virtual como herramienta aplicada a la enseñanza y que bajo los preceptos de la Neuroeducación tratará de estudiar el papel de las emociones en el proceso de aprendizaje. (Fuente: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.