Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 18 de Octubre de 2015
Medicina

Describen el funcionamiento de unas células responsables de las metástasis

Investigadores de Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet, en España, han identificado, mediante técnicas proteómicas, el proceso de funcionamiento de las células mieloides supresoras (MDSC, por sus siglas en inglés), responsables del progreso y metástasis de los cánceres. Según sus autores, este estudio, cuyos resultados se han difundido en la revista Oncotarget, abre vías a nuevos tratamientos oncológicos.

 

María Gato, primera firmante del artículo e investigadora predoctoral del grupo de inmunomodulación de esta institución, ha explicado que “estas células MDSC suponen un obstáculo en la lucha contra el cáncer, ya que son producidas principalmente por el tumor y se encargan de inhibir el sistema inmunitario. Todo ello hace que el tumor progrese y pueda metastatizar más fácilmente".

 

Por tanto, la información generada en esta investigación, conocimiento del proteoma de estas células y el descubrimiento de nuevas rutas implicadas en la actuación de las MDSC "supone un empuje significativo para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento anticancerígeno”.

 

De hecho, y como continuación a este trabajo y a otras investigaciones del equipo de Navarrabiomed, ya está en curso un proyecto sobre nuevos tratamientos de tumores basados, en una primera fase, en experimentación animal, a la que seguirá una fase de validación de resultados mediante investigaciones realizadas in vitro en células humanas.

 

[Img #31334]

 

El trabajo ha sido coordinado por los doctores Enrique Santamaría, Joaquín Fernández, Grazyna Kochan y David Escors, investigadores principales de la Unidad de Proteómica de Navarrabiomed. Además, cuenta con la participación de científicos de epigenética del cáncer de Navarrabiomed y de investigadores del Grupo de Inmunología de hepatitis virales del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Todos los grupos citados están integrados a su vez en el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).

 

Este estudio ha sido financiado por la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer y un proyecto de investigación en salud (FIS) del Instituto de Salud Carlos III. (Fuente: Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.